La prospección no es un desafío fácil. Necesitas carisma, saber a quién contactar, cuándo es el mejor momento para interactuar con clientes potenciales y, lo más importante, el canal adecuado para llegar a ellos. Algunos prospectos responden mejor por correo electrónico, otros a través de LinkedIn y algunos solo pueden ser contactados (si cuentas con datos adicionales como sus números de teléfono) mediante una llamada rápida.
Sin embargo, cuando se trata de ventas, depender de un solo canal de outreach puede ser un juego perdido. Aquí tienes una tabla comparativa rápida que demuestra por qué un enfoque multicanal es el camino a seguir.
Aspecto
|
Canal Único
|
Multicanal
|
Definición
|
Se centra en una sola plataforma para la prospección.
|
Combina múltiples plataformas para el outreach.
|
Alcance
|
Limitado a la audiencia de una sola plataforma.
|
Acceso más amplio a audiencias en varios canales.
|
Tasa de Respuesta
|
Generalmente más baja debido a la interacción limitada.
|
Mayor tasa de respuesta al aprovechar diversos canales.
|
Calidad del Engagement
|
Comunicación unidimensional.
|
Multidimensional, fomentando relaciones más sólidas.
|
Riesgo
|
Alta dependencia del rendimiento de un solo canal.
|
Un enfoque diversificado reduce el riesgo.
|
Conversión de Leads
|
Más lenta debido a puntos de interacción limitados.
|
Más rápida gracias a un mayor número de interacciones.
|
Coste
|
Coste inicial más bajo.
|
Mayor ROI a pesar de una inversión más alta.
|
Potencial de Automatización
|
Alcance limitado para la automatización.
|
Totalmente escalable con herramientas avanzadas de automatización.
|
Insights de Datos
|
Analítica básica de un solo canal.
|
Insights completos a partir de datos multicanal.
|
Segmentación de Audiencia
|
Segmentación amplia y genérica.
|
Estrategias precisas y personalizadas de segmentación.
|
Por qué la prospección multicanal automatizada es el camino a seguir
Si aún dependes de la prospección manual, es hora de dejar atrás las estrategias de la vieja escuela y abrazar el mundo de la IA. La automatización es la clave para alcanzar tus objetivos de prospección y abrir nuevas relaciones con clientes potenciales, no canal por canal, sino a través de un enfoque multicanal coordinado.
Tres razones principales:
- Mayores tasas de respuesta: Al combinar correo electrónico, mensajes directos de LinkedIn y llamadas telefónicas, puedes multiplicar por 4 el éxito de tu outreach en comparación con depender de un solo canal (cualquiera que sea).
- Puntos de contacto personalizados: Cada persona tiene hábitos distintos: algunos revisan LinkedIn una vez a la semana, pero miran su correo cada 10 minutos; otros tienen la bandeja de entrada saturada, pero apenas reciben un mensaje directo en LinkedIn. ¿Por qué arriesgarte a elegir un único canal cuando puedes usar y combinar todos?
- Mantenerte en la mente de tus prospectos: Ejemplo: envías manualmente un email a un prospecto, llamémoslo Josh, y esperas su respuesta (si es que llega). Mientras tanto, contactas a otros leads. Pero Josh recibe más y más correos en su bandeja de entrada, y tu mensaje inicial termina en el olvido. Esto se repite hasta que empiezas a dudar de tu mensaje, de tus tácticas o incluso de tu producto.
La solución: adoptar un enfoque multicanal automatizado, la única forma de asegurarte de permanecer en la mente de tus prospectos.
Cómo mantenerse presente en la mente de los prospectos
Puede sonar poco realista, pero es exactamente la experiencia que tienen los usuarios de Genesy a diario. Así es como funciona normalmente:
- Usas la IA de Genesy para enviar automáticamente un email de outreach a Josh.
- Genesy envía también una solicitud de conexión en LinkedIn.
- Josh acepta la conexión (ya sea antes o después de ver tu email).
- Una vez aceptada, el agente de ventas con IA de Genesy envía un DM breve y personalizado, mostrando entusiasmo por conectar.
- Josh responde. A partir de ahí, puedes intervenir tú o dejar que la IA continúe la conversación.
- Dos escenarios posibles:
- Escenario A: Josh ve tu email más tarde, recuerda la conexión en LinkedIn y responde. La IA mantiene la conversación hasta que esté listo para agendar una demo.
- Escenario B: Josh nunca responde, pero al estar conectado en LinkedIn seguirá viendo tus publicaciones en su feed. Si encaja con tu ICP y mantienes una estrategia activa de contenido, eventualmente despertarás su interés.
Lo mejor: una vez configurada la campaña, no tendrás que mover un dedo en ninguno de estos pasos. Todo se ejecuta en segundo plano hasta que llegue el momento de intervenir. Solo necesitas mantenerte activo en LinkedIn y en los canales que uses para prospectar.
Prospección multicanal con Genesy: guía paso a paso
1. Enriquecimiento y generación de leads
- Define tu ICP (perfil de cliente ideal), seleccionando industrias y cargos adecuados.
- Usa las bases de datos de Genesy para enriquecer tus leads.
- Recopila datos precisos y verifica teléfonos, emails y otros detalles clave.
2. Identifica los canales correctos
- Investiga en qué canales está más activo tu ICP.
- Diversifica tus campañas con un enfoque multicanal (email, LinkedIn, llamadas).
- Prioriza canales según el tipo de prospecto (ej. LinkedIn para líderes tecnológicos, email para PYMEs).
3. Automatiza por completo tus campañas de outreach
- Usa los SDR de IA de Genesy para crear mensajes personalizados a escala.
- Optimiza tus secuencias y aprovecha las campañas condicionales en cascada.
- Mantén viva la conversación gracias a los SDR de IA.
4. Mide e itera
- Supervisa el rendimiento de las campañas (aperturas, respuestas, conversiones).
- Ajusta y mejora tu estrategia según los datos.
- Haz pruebas A/B con diferentes mensajes y canales.
Genera más oportunidades sin esfuerzo
Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.
Reserva una demo
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Preguntas Frecuentes (FAQs)
La prospección multicanal consiste en utilizar múltiples canales de comunicación (como correo electrónico, LinkedIn, llamadas telefónicas, redes sociales, etc.) para llegar y conectar con clientes potenciales. La idea es diversificar los puntos de contacto en lugar de depender de un único método (por ejemplo, solo email), aumentando así las posibilidades de generar conexiones significativas y mejorar las tasas de respuesta.
Una estrategia de contenido multicanal es la planificación y ejecución de contenido en diferentes plataformas, optimizado para cada canal específico. Por ejemplo, una empresa puede crear artículos de blog para su web, publicaciones en redes sociales para LinkedIn o Instagram, y vídeos para YouTube. El objetivo es distribuir contenido que resuene en cada audiencia, manteniendo un mensaje de marca unificado pero adaptado al medio.
Un sistema de marketing multicanal se refiere a un conjunto de herramientas, procesos y estrategias integradas que permiten a los equipos ejecutar campañas en distintos canales (digitales u offline) de manera coordinada.
Este sistema suele incluir automatización y analítica para rastrear y optimizar las interacciones con clientes, garantizando una experiencia fluida en todos los puntos de contacto. Un buen sistema multicanal ayuda a gestionar campañas, medir resultados y adaptarse rápidamente a los cambios en el comportamiento del cliente.