Explicación de los precios de Apollo.io en 2025

TABLE OF CONTENTS
blog side banner cta image

Cuando evalúas herramientas para escalar las ventas outbound, uno de los nombres más comunes que aparece es Apollo.io.

Y, tarde o temprano, surge la pregunta obvia: ¿cómo funciona realmente el pricing de Apollo?

La plataforma utiliza un modelo híbrido de precios: una tarifa mensual fija por usuario combinada con créditos de uso.

Estos créditos se consumen cuando buscas contactos, revelas números móviles o exportas datos. Suena simple, pero el coste real suele depender de qué tan intensamente use tu equipo la herramienta.

Sobre el papel parece asequible.
En la práctica, la factura final puede ser muy distinta.

En las siguientes secciones desglosaremos cada nivel de pricing, destacaremos los costes ocultos y te ayudaremos a decidir si Apollo encaja o no en tu flujo de trabajo.

Qué es Apollo y qué ofrece

Apollo.io es una plataforma de sales intelligence y sales engagement B2B diseñada para ayudar a los equipos a encontrar leads B2B, conectar con ellos y automatizar el outreach.

Combina una base de datos de leads, automatización de emails y herramientas de analítica en una sola interfaz.

En esencia, Apollo da a los equipos de ventas acceso a millones de contactos en distintas industrias, junto con herramientas para llegar a ellos por email, LinkedIn o teléfono.

Estas acciones se apoyan en filtros, secuencias de engagement y seguimiento de rendimiento.

Pero aunque ofrece un amplio rango de funciones, la utilidad real de Apollo depende de cuánto estés dispuesto a pagar y de cuántos créditos planees consumir al mes.

💡 Ten en cuenta los créditos adicionales

  • El precio mensual de Apollo es solo el inicio: los créditos extra para exportar o revelar móviles pueden disparar el coste.
  • Calcula cuántos créditos consume tu equipo en un mes típico antes de elegir un plan.

¿Cuánto cuesta Apollo?

Apollo usa un modelo de pricing que combina tarifas mensuales por usuario con créditos consumibles.

Cada plan incluye un número fijo de contact reveals, números móviles y exportaciones.

Si superas esos límites, tendrás que comprar créditos adicionales, lo que puede elevar rápidamente el coste.

Entender lo que está incluido (y lo que no) es clave para evitar sorpresas en la factura al final del ciclo de facturación.

1. Planes de Apollo: qué incluyen

Apollo ofrece cuatro niveles principales: Free, Basic, Professional y Organization.

  • El plan Free incluye 50 créditos de IA, acceso básico a contactos y hasta 2 secuencias.

  • El plan Basic (desde 49 $/mes) añade 1.000 créditos de email, 75 créditos móviles e integraciones con CRM.

  • Professional (desde 79 $/mes) aumenta los límites y añade A/B testing, automatización avanzada y un marcador de llamadas (dialer).

  • El plan Organization (desde 119 $/mes, mínimo 3 usuarios) añade SSO, informes personalizados y acceso API, con los límites de datos más altos.

Todos los planes incluyen outreach por email e integración con LinkedIn, pero las restricciones de uso varían considerablemente.

2. Limitaciones de funciones por nivel

Aunque los planes de nivel inferior puedan parecer rentables, están fuertemente limitados.

Por ejemplo, los revelados de números móviles tienen un tope, y puedes agotar tu cuota rápidamente si tu equipo hace prospección a gran escala.

Las herramientas de outreach también son limitadas: A/B testing, llamadas automáticas, automatización multicanal y analítica avanzada solo están disponibles en los planes Professional y Organization.

Si tu proceso de ventas depende de una prospección multicanal constante, estas limitaciones pueden obligarte a subir de plan o pagar créditos extra.

3. ¿Existe un plan gratuito o trial?

Sí.

Apollo ofrece un plan gratuito para siempre, pero es útil sobre todo para usuarios individuales o equipos pequeños que recién comienzan.

Incluye acceso limitado a datos de contacto, sin números móviles y con fuertes límites en secuencias e integraciones.
Sirve para probar la interfaz, pero no es realista para la prospección diaria en la mayoría de equipos B2B.

No existe un trial gratuito para los planes premium. Para probar las funciones completas tendrás que subir de plan y pagar por adelantado.

4. Cuándo Apollo se vuelve demasiado caro

Apollo se vuelve costoso cuando tu equipo lo usa a gran escala.

Revelar números móviles, exportar contactos o construir secuencias de outreach diarias puede consumir créditos muy rápido, especialmente en equipos con varios reps.

Y como los créditos no se acumulan, cada mes tienes que usarlos o perderlos.

Si tu equipo crece o si tus targets cambian con frecuencia, el presupuesto se vuelve impredecible.

Es aquí cuando muchos usuarios empiezan a buscar alternativas: plataformas con automatización más profunda, prospección unificada en email y LinkedIn, e integraciones CRM más sólidas, sin tener que estar pendientes de los créditos.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

Por qué las empresas exploran alternativas a Apollo

Muchos equipos de ventas comienzan con Apollo.io, pero a medida que escalan, ciertas limitaciones se vuelven imposibles de ignorar.

La prospección B2B moderna ya no trata solo de email en frío. Se trata de crear flujos multicanal fluidos que se adapten a las necesidades reales del pipeline.”

Carencias en las capacidades multicanal

Apollo proporciona herramientas para outreach por email y cierta automatización en LinkedIn, pero la experiencia suele ser fragmentada.

Gestionar una prospección multicanal real, donde email, LinkedIn, teléfono e incluso chat se combinen en un flujo único, puede ser complejo rápidamente.

En este punto, algunos equipos también comparan alternativas a LGM para simplificar la experiencia.

Los equipos pueden terminar cambiando entre plataformas o creando soluciones poco prácticas, perdiendo la eficiencia que buscaban al inicio.

Integración limitada con CRM y flujos de trabajo

Las plataformas de ventas funcionan mejor cuando se integran directamente con tu CRM y workflows diarios.

Apollo ofrece integración básica con CRM, pero muchos usuarios reportan que carece de una sincronización profunda y en tiempo real del estado de leads, registros de actividad o funcionalidades completas de gestión de clientes.

Esto implica trabajo duplicado, seguimientos perdidos y, en ocasiones, información desactualizada en el CRM, un obstáculo real para equipos basados en datos.

Problemas de escalabilidad y experiencia de usuario

A medida que los equipos crecen, el sistema basado en créditos de Apollo puede convertirse en un cuello de botella.

Cada nuevo usuario aumenta los costes, y los equipos grandes corren el riesgo de quedarse sin créditos de móviles o exportaciones, lo que genera interrupciones justo cuando más impulso necesitan.

Además, la interfaz puede resultar abrumadora, especialmente al gestionar campañas multicanal de alto volumen.

Mejor valor en otras herramientas

Muchas plataformas nuevas ofrecen pricing más flexible, automatización más profunda e integración multicanal más fluida.

Las mejores soluciones automatizan el trabajo repetitivo, centralizan los datos y se conectan de forma nativa con los CRMs más importantes, ayudando a los equipos de ventas a mantenerse productivos sin cambios de herramienta ni procesos manuales.

Las empresas que migran buscan una plataforma que les ahorre tiempo, aumente la productividad y reúna todos los canales en un pipeline fácil de gestionar.

Para estas organizaciones, la decisión va más allá del precio: se trata de eliminar fricciones y habilitar un crecimiento más inteligente.

🚦 Ojo con las limitaciones de funciones

  • Los planes básicos no incluyen pruebas A/B ni automatización multicanal, lo que puede frenar tu prospección.
  • Si dependes de llamadas y outreach avanzado, tendrás que subir de plan antes de lo previsto.

Qué buscar en una alternativa a Apollo

Elegir la plataforma de ventas adecuada significa ir más allá de las funciones superficiales.

Los equipos necesitan herramientas que no solo lleguen a los leads, sino que también hagan que todo el workflow de ventas sea más simple, rápido y predecible.

Prospección multicanal fluida en una sola plataforma

Una alternativa real debería permitirte gestionar email, LinkedIn, teléfono y otros canales en un flujo unificado.

Las capacidades multicanal son clave para maximizar las tasas de respuesta y mantener la relevancia con los prospectos.

Busca una solución donde puedas lanzar, monitorizar y optimizar todo tu outreach en un único lugar, sin tener que alternar entre herramientas desconectadas.

IA integrada para automatizar outreach y follow-ups

La automatización con IA puede impulsar drásticamente la productividad de los equipos de ventas.

Las plataformas que automatizan tareas repetitivas como cualificar leads, enviar seguimientos o personalizar mensajes liberan a tu equipo para que se enfoque en actividades de mayor valor.

La herramienta adecuada utiliza IA para analizar el comportamiento del lead, priorizar contactos y recomendar la próxima acción óptima en todos los canales.

Integraciones con CRM y herramientas de ventas

La integración fluida con tu CRM y stack de ventas es esencial.

La solución ideal debe conectarse directamente con tu CRM, permitiendo centralizar datos, sincronizar contactos y automatizar actualizaciones.

Esto no solo elimina trabajo manual, sino que también hace que el onboarding sea sencillo, ya que no necesitas reemplazar tus sistemas actuales.

Pricing transparente y planes flexibles

Las tarifas ocultas y los sistemas basados en créditos pueden complicar la previsión de presupuesto a largo plazo.

Prioriza plataformas con pricing transparente y flexible, que escale con tu equipo y su nivel de uso, de modo que siempre sepas qué esperar en la factura.

Las mejores opciones ofrecen planes que se adaptan a tus necesidades, ya seas un vendedor independiente o una gran empresa, sin obligarte a pagar por funciones innecesarias ni enfrentarte a costes impredecibles.

En definitiva, una buena alternativa a Apollo debe permitir que los equipos de ventas sean más productivos, unifiquen sus esfuerzos de prospección y ahorren tiempo, todo con precios claros e integración sencilla en sus workflows existentes.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

Apollo vs. las plataformas modernas de sales engagement

Comparar Apollo con las mejores plataformas actuales de sales engagement revela diferencias importantes en cómo ayudan a los equipos a trabajar, conectar y crecer.

Para elegir la solución correcta, es fundamental observar algo más que el precio: funcionalidades, transparencia y soporte también juegan un papel clave.

Funciones y características

Apollo ofrece acceso a una gran base de datos de leads y outreach multicanal, principalmente a través de email, LinkedIn y algunas llamadas.

Sin embargo, muchas plataformas modernas llevan el multicanal más lejos, unificando email, LinkedIn, teléfono e incluso chat en un flujo totalmente automatizado.

Estas herramientas suelen incluir IA integrada para enriquecimiento de datos, lead scoring y automatización de seguimientos, lo que permite a los equipos automatizar tareas repetitivas y ahorrar horas cada semana.

Lo que más destaca en las nuevas plataformas es la capacidad de centralizar todos los canales de prospección, facilitando que los equipos de ventas tomen decisiones basadas en datos unificados en tiempo real, en lugar de depender de insights dispersos de distintas fuentes.

🧭 Cómo preparar la migración desde Apollo

  • Exporta contactos, historiales y secuencias para evitar pérdidas de datos.
  • Comprueba que tu CRM se sincroniza bien con la nueva plataforma antes de lanzar campañas.

Transparencia en el pricing

El modelo híbrido de Apollo, que combina tarifas mensuales con créditos, puede hacer difícil calcular los costes totales, especialmente a medida que crece tu equipo o tu volumen de outreach.

Las plataformas modernas están adoptando un modelo de precios transparentes y todo incluido, lo que permite escalar sin preocuparse por cargos impredecibles o excesos de créditos.

Tener planes claros y flexibles ayuda a los equipos a presupuestar con confianza y a evitar sorpresas a medida que aumenta el uso.

Esto permite centrarse en el crecimiento, y no en controlar cuotas ni “vigilar el contador”.

Soporte al cliente y onboarding

Una buena plataforma de sales engagement no se trata solo de funciones, sino de qué tan rápido tu equipo puede adoptarla y beneficiarse de ella.

Aunque Apollo ofrece un onboarding estándar, muchas plataformas más recientes invierten fuertemente en soporte personalizado, incorporación paso a paso y formación continua.

Este soporte es crucial para equipos de ventas dinámicos que quieren minimizar el tiempo de inactividad y empezar a ver resultados rápido.

La integración sencilla con los CRMs existentes también garantiza una transición sin fricciones, de modo que los equipos puedan aprovechar sus datos y procesos actuales sin interrupciones.

En resumen, aunque Apollo sigue siendo una elección popular, las plataformas modernas de sales engagement ofrecen una combinación más sólida de automatización multicanal, precios transparentes y soporte cercano, ayudando a los equipos a desbloquear más valor con menos fricción.

Qué alternativa a Apollo es la adecuada para ti

Elegir la plataforma correcta de sales engagement depende de las necesidades de tu equipo, tu entorno tecnológico y los objetivos que quieras lograr.

Aunque cada solución tiene sus propias fortalezas, el ajuste adecuado depende de tus retos actuales y de tus planes de futuro.

Según el tamaño del equipo y la etapa de crecimiento

Si eres un equipo pequeño o en rápido crecimiento, necesitarás una herramienta que combine facilidad de uso, precio asequible y capacidades multicanal sólidas.

Soluciones como Mailshake o Mixmax son ideales para grupos pequeños que quieren escalar rápido sin una gran curva de aprendizaje.

Para equipos medianos o en fase de escalado, es importante contar con más automatización, mejores analíticas y soporte para email y LinkedIn.

Plataformas como Salesloft y Reply.io ofrecen funciones avanzadas que facilitan gestionar un mayor volumen de outreach manteniendo un toque personal.

Las grandes empresas suelen requerir administración robusta, analítica profunda y seguridad estricta.

Herramientas como Groove y HubSpot Sales Hub son adecuadas para organizaciones que necesitan coordinar equipos grandes de ventas con un control exhaustivo de datos.

Según la compatibilidad con el stack tecnológico

La integración con tus sistemas actuales es crucial.
Si tu equipo de ventas depende de Salesforce, Groove destaca por su experiencia nativa en Salesforce y sincronización fluida de workflows.

Para equipos que usan Gmail o Google Workspace, Mixmax ofrece una interfaz familiar con potentes funciones de automatización.

Si necesitas conectarte a distintos CRMs, Salesloft, Outreach y Reply.io brindan una amplia compatibilidad, permitiéndote centralizar toda tu actividad de ventas.

La capacidad de conectar el outreach multicanal (email, LinkedIn, teléfono) con tu CRM garantiza que los datos estén siempre actualizados, sin importar dónde ocurra la interacción comercial.

Según el caso de uso: outbound, ABM, equipos SDR

La plataforma adecuada también debe encajar con tu sales motion.

Para outbound de alto volumen o equipos SDR, Close y Outreach ofrecen la potencia para automatizar toques repetitivos en múltiples canales y escalar rápido el outreach.

Si ejecutas campañas de account-based marketing (ABM) o necesitas personalización profunda, las funciones creativas y la librería de plantillas de Lemlist permiten personalizar cada interacción.

También vale la pena evaluar alternativas a Clay para quienes buscan mayor flexibilidad en flujos de datos.

Salesloft y HubSpot Sales Hub son buenas opciones para equipos que quieren un pipeline unificado desde la prospección hasta la gestión de acuerdos, especialmente cuando el engagement multicanal es crítico.

En última instancia, la mejor alternativa a Apollo es la que encaje con tus objetivos de crecimiento, se integre de forma fluida en tu workflow y apoye un enfoque multicanal unificado en la prospección.

Prioriza plataformas que permitan a tus reps de ventas centrarse en lo que realmente importa: construir relaciones y cerrar acuerdos, mientras que la automatización y las integraciones inteligentes se encargan del resto.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

Retos a considerar al cambiar desde Apollo

Hacer la transición a una nueva plataforma de sales engagement puede aportar grandes beneficios, pero es importante reconocer y planificar los retos que conlleva cualquier cambio.

Un cambio fluido requiere atención tanto a los aspectos técnicos como a los humanos del proceso.

1. Transferencia de datos y migración de campañas

Migrar tus datos suele ser el primer gran obstáculo.

Mover listas de contactos, historiales de interacción y secuencias activas desde Apollo a una nueva plataforma debe hacerse con cuidado.

Cualquier error u omisión puede provocar pérdida de información o interrupciones en el outreach.

Muchas plataformas ofrecen herramientas de migración, pero es crucial verificar la precisión de los datos.

Si gestionas campañas en curso, especialmente en email, LinkedIn o llamadas, deberás planificar el momento de la migración para no perder impulso ni interrumpir los flujos multicanal.

2. Onboarding del equipo y brechas de funciones

Adoptar una nueva herramienta implica que tu equipo debe ponerse al día rápidamente.

Si la nueva plataforma utiliza un flujo distinto o incluye funciones que tus reps no han usado antes, puede haber una curva de aprendizaje.

La formación es clave, y contar con un soporte de calidad puede marcar la diferencia en el despliegue.

También es posible que no todas las funciones de Apollo tengan un equivalente directo en la nueva plataforma.

Revisa con cuidado dónde puede haber lagunas de funciones y prepara soluciones o ajustes para que tu outreach, especialmente en múltiples canales, siga siendo consistente y efectivo.

3. Configuración de integraciones y personalización

La integración con tu CRM y herramientas de ventas existentes es crítica para la productividad.

Conectar todo, sincronizar leads, actividades y datos de campañas, puede llevar tiempo, especialmente si tienes workflows personalizados o necesidades avanzadas de reporting.

Antes de ponerlo en marcha, prueba cada integración de forma exhaustiva.
Asegúrate de que tus actividades multicanal, ya sean por email, LinkedIn o teléfono, fluyan correctamente hacia tu CRM.

Personalizar la nueva plataforma para que encaje con tu proceso de ventas puede requerir recursos técnicos, pero el resultado es un sistema adaptado a las necesidades exactas de tu equipo.

3 tendencias clave que están transformando el panorama de sales tech

El mundo de la tecnología de ventas avanza más rápido que nunca, y nuevas tendencias están transformando la manera en que los equipos prospectan, interactúan y cierran acuerdos.

Comprender estos cambios es esencial para elegir las herramientas correctas y mantenerse por delante de la competencia.

1. Auge de los agentes de IA y la automatización inteligente

Los agentes de IA y la automatización avanzada se han convertido en el núcleo de los equipos de ventas de alto rendimiento.

Las plataformas utilizan IA para automatizar tareas repetitivas, cualificar leads y programar seguimientos, ahorrando a los equipos horas cada semana.

Los reps pueden centrarse más en crear relaciones y menos en tareas manuales, aumentando la productividad en todos los niveles.

Las soluciones impulsadas por IA sales agents permiten a los reps delegar tareas rutinarias y enfocarse en la construcción de relaciones.

2. Mayor demanda de consolidación de plataformas

Los equipos de ventas están cansados de gestionar múltiples herramientas desconectadas.

Hay una creciente demanda de plataformas que integren en una sola experiencia email, LinkedIn, teléfono y enriquecimiento de datos.

Centralizar los flujos de prospección no solo aumenta la eficiencia, sino que también permite una toma de decisiones más inteligente, con todos los datos clave en un mismo lugar.

3. Cambio hacia el enriquecimiento en tiempo real y datos contextuales

El enriquecimiento de datos en tiempo real se está convirtiendo rápidamente en un requisito indispensable. 

Los equipos quieren plataformas que puedan rellenar al instante información faltante, como emails, teléfonos y cambios de puesto, gracias a procesos de extracción de datos que hagan cada outreach más oportuno y relevante.

Las soluciones más innovadoras utilizan este enriquecimiento en tiempo real para personalizar la comunicación en todos los canales, desde el email hasta LinkedIn y más allá.

A medida que estas tendencias se aceleran, las herramientas de ventas que ofrezcan automatización multicanal real, workflows unificados e insights impulsados por IA marcarán el ritmo del futuro.

Los equipos que adopten estas innovaciones podrán trabajar de forma más inteligente, responder más rápido y superar a la competencia de manera consistente.

🧪 Qué buscar en una alternativa a Apollo

  • Planes con precios claros y sin depender de créditos ocultos.
  • Automatización real de email, LinkedIn y llamadas en un mismo flujo.

Por qué Genesy es una de las principales alternativas a Apollo en 2025

A la hora de elegir una plataforma moderna de sales engagement, Genesy destaca por su capacidad de centralizar y automatizar todo el proceso de prospección.

La plataforma está diseñada para el entorno acelerado de ventas actual, ofreciendo un conjunto de funciones que generan resultados medibles para equipos ambiciosos.

Prospección centralizada con email, LinkedIn, llamadas y más

Tradicionalmente, la prospección significa moverse entre herramientas desconectadas: una para email, otra para LinkedIn y otra para llamadas.

Genesy cambia esto al reunir todos los canales de outreach en un flujo unificado.

Los reps pueden ejecutar campañas multicanal sin fricciones, eliminando silos y asegurando que cada contacto se alcance en el canal correcto, en el momento adecuado.

Datos de leads enriquecidos en tiempo real desde más de 30 fuentes

Uno de los mayores retos en ventas es trabajar con datos incompletos o desactualizados.

Genesy resuelve este problema con enriquecimiento de datos en tiempo real proveniente de más de 30 fuentes integradas, convirtiéndose en una opción más dinámica frente a alternativas a Zoominfo.

Esto significa que los equipos siempre tienen acceso a emails actuales, teléfonos, actividad en LinkedIn y detalles de la empresa, lo que permite un outreach más inteligente y relevante.

Automatiza secuencias, outreach con chatbot y reserva de reuniones

La automatización está en el centro de la propuesta de valor de Genesy.

Los equipos pueden configurar secuencias complejas y personalizadas en email, LinkedIn y llamadas, mientras que chatbots inteligentes gestionan las primeras conversaciones e incluso agendan reuniones automáticamente.

Esto no solo ahorra incontables horas, sino que también garantiza que los leads avancen de manera fluida desde el primer contacto hasta la reunión agendada, con una intervención manual mínima.

Diseñado para velocidad, simplicidad y crecimiento escalable

Genesy está pensado para que los equipos de ventas sean productivos desde el primer día.

La plataforma se integra fácilmente con los CRMs existentes, sin necesidad de renovar los sistemas actuales.

Su interfaz intuitiva hace que el onboarding sea rápido, mientras que su infraestructura escalable asegura que, ya seas una startup pequeña o una gran empresa en expansión, tu equipo pueda gestionar más leads y cerrar más acuerdos con menos esfuerzo.

Para las organizaciones que buscan liberarse de los flujos fragmentados y de la automatización limitada, Genesy ofrece un enfoque multicanal unificado, convirtiéndose en una de las alternativas más potentes a Apollo disponibles en la actualidad.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo
Preguntas frecuentes - Apollo

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cuesta Apollo al mes?

+

El pricing de Apollo empieza con un plan gratuito, pero la mayoría de equipos de ventas necesitarán un plan de pago para acceder a capacidades avanzadas multicanal y a límites de datos más altos. Los planes de pago comienzan en unos 49 $ por usuario al mes, con niveles superiores que ofrecen más funciones y mayor volumen. Es crucial tener en cuenta el coste adicional de créditos si tu equipo necesita exportar más datos, revelar números de teléfono o ejecutar campañas más grandes.

¿Cuáles son las mejores alternativas a Apollo para prospección multicanal?

+

Las principales alternativas para outreach multicanal incluyen Genesy AI, Outreach, Salesloft, Reply.io y HubSpot Sales Hub. Estas plataformas permiten lanzar y monitorizar campañas en email, LinkedIn, teléfono e incluso SMS, garantizando que alcances a los leads en los canales que más importan.

¿Qué herramientas ofrecen funciones similares a Apollo a un precio más bajo?

+

Plataformas como Mailshake, Mixmax y Lemlist ofrecen gran parte de la misma automatización, gestión de contactos y outreach por email que Apollo, a menudo con un pricing más sencillo y transparente. Son elecciones excelentes para equipos pequeños o empresas que empiezan con la prospección multicanal.

¿Los competidores de Apollo ofrecen integración con CRM y LinkedIn?

+

Sí. La mayoría de las alternativas líderes ahora ofrecen fuertes integraciones con los principales CRMs como Salesforce, HubSpot y Pipedrive. La integración con LinkedIn para mensajes automatizados, solicitudes de conexión y seguimiento también es común, lo que facilita gestionar workflows multicanal reales.

¿Es fácil cambiar de Apollo a otra plataforma?

+

Hoy en día es mucho más fácil gracias al soporte de migración mejorado y al onboarding de usuario que ofrecen las plataformas modernas. Planifica con antelación la migración de datos y la configuración de campañas, y aprovecha la guía paso a paso que muchas herramientas proporcionan. Asegurar una integración fluida con el CRM es clave para una transición sin problemas.

¿Cuál es la alternativa a Apollo más escalable para equipos B2B?

+

Para equipos de ventas B2B centrados en la escalabilidad y la automatización, Genesy AI lidera con workflows unificados y automatizados para email, LinkedIn y teléfono. Outreach y Salesloft también son opciones destacadas para organizaciones grandes que necesitan analíticas robustas y capacidades multicanal. La escalabilidad proviene de una plataforma que centraliza tus canales y datos, apoyando el crecimiento en cada etapa.