Al comparar BeenVerified vs TruthFinder, lo primero que hay que saber es que ambos son servicios de búsqueda de personas que dan acceso a registros públicos, datos de contacto e información de antecedentes.
Pueden resultar útiles para recopilar información de forma rápida, pero no sustituyen comprobaciones oficiales ni legales.
Ambas plataformas comparten similitudes, aunque se diferencian en precios, precisión de datos y experiencia de usuario. Algunos usuarios valoran la prueba y la asequibilidad de BeenVerified, mientras que otros prefieren los informes más detallados que proporciona TruthFinder.
Para ayudarte a decidir qué opción encaja mejor contigo, repasaremos sus ventajas, limitaciones y modelos de precios, para que tomes una decisión informada.
BeenVerified es un servicio de búsqueda de personas basado en suscripción, que ofrece acceso a una amplia gama de registros públicos e información de antecedentes.
Los usuarios pueden hacer búsquedas usando un nombre, número de teléfono o correo electrónico, y la plataforma compila los datos disponibles en un informe único.
El servicio incluye búsquedas inversas de teléfono, historial de direcciones, antecedentes criminales y de tráfico, e incluso detalles como cuentas en redes sociales.
El objetivo es simplificar la recopilación de información, centralizando todo en un solo lugar en vez de obligar al usuario a buscar en múltiples bases de datos dispersas.
Aunque está diseñado para la comodidad, es importante recordar que no es un proveedor oficial de verificaciones de antecedentes y no debe usarse para fines regulados legalmente como selección de empleados o aprobación de inquilinos.
Un caso típico de BeenVerified es cuando alguien quiere reconectar con un contacto antiguo y solo tiene un dato parcial, como un número de teléfono.
Otros lo usan para evaluar compradores o vendedores en línea antes de una transacción, ganando así mayor seguridad en la interacción.
También lo emplean personas que buscan un resumen rápido de alguien nuevo en su vida personal o profesional.
Por ejemplo, comprobar si los detalles que alguien comparte coinciden con la información disponible públicamente puede dar tranquilidad adicional.
La fortaleza de BeenVerified está en ofrecer una visión general amplia de los datos, evitando que la persona deba consultar registros por separado uno a uno.
Esto lo hace atractivo para quienes valoran la rapidez y la accesibilidad.
En cuanto a precios, BeenVerified funciona con un modelo de suscripción.
Un plan mensual cuesta alrededor de 27 USD al mes, mientras que al comprometerse con un plan de tres meses, el coste baja a unos 17 USD al mes.
Algunas versiones también ofrecen un nivel premium, que empieza en unos 36,89 USD al mes, proporcionando más profundidad en ciertos tipos de informes.
Para nuevos usuarios, suele haber un período de prueba de bajo coste que da acceso limitado antes de contratar la suscripción completa.
Esta estructura flexible de precios hace que BeenVerified sea relativamente asequible para necesidades a corto plazo, pero también ofrece tarifas reducidas a quienes planean usar la plataforma de forma más constante.
TruthFinder es un servicio de información de antecedentes que se especializa en crear informes personales detallados basados en fuentes de datos públicas y privadas.
A diferencia de otras herramientas simples de búsqueda de personas, pone énfasis en la profundidad y la exhaustividad, descubriendo a menudo detalles que otros servicios pasan por alto.
La plataforma puede proporcionar antecedentes criminales, información de contacto, historial educativo, posibles asociados y perfiles en redes sociales.
Además, da un paso más al ofrecer monitoreo de la web oscura, alertando al usuario si su información personal, como correo o teléfono, aparece en lugares arriesgados en línea.
Lo que hace destacar a TruthFinder es su enfoque en informes completos. Los usuarios reciben un desglose narrativo de los datos, lo que facilita la interpretación frente a simples listas de registros.
La gente suele recurrir a TruthFinder cuando quiere una visión más profunda de alguien en su vida personal o profesional.
Por ejemplo, alguien puede usarlo para comprobar los antecedentes de un posible compañero de piso o para conocer mejor a una persona que ha conocido en internet.
También lo utilizan quienes desean vigilar su propia huella digital. Gracias a sus alertas de la web oscura, TruthFinder permite saber si datos sensibles han sido comprometidos, ofreciendo una forma de protección proactiva de la identidad.
Otro uso común es de parte de quienes priorizan la precisión sobre la rapidez.
Aunque la plataforma puede tardar más en generar un informe que sus competidores, la recompensa es un perfil más completo y detallado.
TruthFinder funciona bajo un modelo de membresía.
Un plan mensual cuesta alrededor de 28,78 USD, mientras que elegir un plan trimestral reduce el precio a unos 23,02 USD al mes.
Además, el servicio ofrece una opción de búsqueda inversa de teléfono por aproximadamente 4,99 USD al mes, pensada para quienes solo necesitan rastrear llamadas o números sin acceder a informes completos.
Dado que los informes están bloqueados tras la suscripción, no hay prueba gratuita ni vista previa limitada, lo cual puede ser un inconveniente para usuarios ocasionales.
Sin embargo, para quienes buscan informes detallados y monitoreo continuo, el precio es coherente con el valor de los datos proporcionados.
En lo que respecta a precisión y profundidad, TruthFinder suele recibir elogios por ofrecer informes más completos. Sus resultados tienden a incluir narrativas detalladas de antecedentes, dando a los usuarios un contexto más claro.
BeenVerified, aunque fiable para consultas rápidas, a veces proporciona menos nivel de detalle y en ciertos casos puede devolver datos desactualizados o incompletos.
Ambas plataformas dependen de registros públicos y bases de datos agregadas, por lo que ningún servicio puede garantizar exactitud perfecta.
Aun así, quienes valoran la amplitud de cobertura suelen inclinarse hacia TruthFinder, mientras que quienes priorizan la simplicidad y la rapidez suelen preferir BeenVerified.
Uno de los puntos fuertes de BeenVerified es su facilidad de uso. Los informes se generan rápidamente y la interfaz resulta intuitiva incluso para principiantes.
En cambio, TruthFinder puede tardar más en compilar informes, pero la compensación es un nivel de detalle superior.
Para quienes necesitan respuestas rápidas, BeenVerified ofrece una experiencia más fluida.
Para aquellos dispuestos a esperar a cambio de más datos, TruthFinder puede ser la mejor opción.
Ambos servicios abarcan una amplia gama de categorías de registros.
Los usuarios pueden acceder a antecedentes penales, infracciones de tráfico, información de contacto, historial de direcciones y posibles familiares o asociados.
Cada uno también incluye enlaces a redes sociales cuando están disponibles, ofreciendo así un contexto adicional más allá de los registros oficiales.
TruthFinder va más allá al incluir monitoreo de la web oscura, que alerta al usuario si su información, como correo electrónico o número de teléfono, aparece en entornos arriesgados en internet.
BeenVerified, por su parte, se centra más en herramientas de búsqueda prácticas como la búsqueda inversa de teléfono o correo, haciéndolo versátil para comprobaciones cotidianas.
En términos de accesibilidad, ambas plataformas ofrecen aplicaciones móviles para iOS y Android, además de acceso desde ordenador.
BeenVerified destaca a menudo por tener una app más amigable, optimizada para búsquedas rápidas en movimiento.
La app de TruthFinder ofrece los mismos informes detallados que su versión de escritorio, pero puede resultar más lenta y pesada debido al volumen de información procesado.
Para quienes valoran la portabilidad con eficiencia, BeenVerified puede sentirse más ágil, mientras que TruthFinder entrega mayor nivel de exhaustividad.
Ambos servicios permiten a los usuarios descargar o imprimir informes, pero no ofrecen integraciones avanzadas con plataformas externas ni con CRMs.
En esencia, son herramientas independientes, lo que significa que la gestión de datos requiere exportaciones manuales.
Aquí surge una diferencia clave frente a plataformas B2B especializadas como Genesy AI, que no solo enriquece datos, sino que además se integra de forma directa con los CRMs existentes.
Con Genesy, los equipos evitan el trabajo de copiar y pegar, asegurando que cada lead se actualice automáticamente.
BeenVerified ofrece un plan mensual por unos 27 USD, con un coste reducido de unos 17 USD al mes al contratar tres meses. También cuenta con un nivel premium desde 36,89 USD, que amplía el acceso a datos más detallados.
La plataforma incluye búsquedas inversas de teléfono, consultas de correo electrónico y acceso a antecedentes criminales y de tráfico.
TruthFinder se posiciona un poco más arriba, con una suscripción mensual cercana a 28,78 USD, y un plan con descuento de 23,02 USD al mes en su modalidad trimestral.
Además, ofrece un plan de búsqueda inversa de teléfono por 4,99 USD, atractivo para usuarios con necesidades muy específicas.
Más allá de los registros públicos estándar, TruthFinder incluye monitoreo de la web oscura, lo que añade valor para quienes buscan protección de identidad.
Una diferencia clara está en la disponibilidad de prueba.
BeenVerified ofrece una prueba breve y de bajo coste, lo que permite a los nuevos usuarios explorar sus funciones antes de comprometerse a la suscripción completa.
Esta opción facilita que la gente pruebe la plataforma sin sentirse atada.
TruthFinder, en cambio, no ofrece prueba gratuita ni versión limitada, lo que implica que los usuarios deben suscribirse para desbloquear informes completos.
Si bien este enfoque asegura el acceso inmediato a toda la información, también dificulta que los usuarios casuales puedan evaluar si el servicio les conviene.
Desde la perspectiva del valor, la mejor opción depende de las prioridades del usuario.
BeenVerified suele considerarse la opción más asequible, especialmente en planes de varios meses, y funciona muy bien para consultas rápidas en distintos tipos de registros.
TruthFinder justifica su precio ligeramente superior con informes más detallados y completos, además de alertas de la web oscura que van más allá de búsquedas básicas.
Para quienes necesitan profundidad y capas extra de protección, el coste puede resultar totalmente razonable.
Los usuarios suelen destacar la facilidad de uso como la mayor virtud de BeenVerified. Los informes se generan rápidamente y la interfaz sencilla hace que la navegación sea intuitiva.
Muchos valoran la amplitud de opciones de búsqueda, como las búsquedas inversas de teléfono y correo, que aportan flexibilidad en las consultas cotidianas.
Otro punto de elogio recurrente es la asequibilidad. Los suscriptores mencionan que el plan de varios meses ofrece una buena relación calidad-precio, sobre todo para quienes necesitan consultas frecuentes pero no demasiado detalladas.
TruthFinder recibe con frecuencia reconocimiento por su profundidad y exhaustividad.
Las reseñas señalan que los informes se sienten completos y detallados, abarcando áreas como antecedentes penales, datos de contacto e incluso monitoreo de la web oscura.
Muchos usuarios valoran la presentación narrativa de los informes, que hace que la información compleja sea más fácil de interpretar.
Para quienes buscan verificaciones de antecedentes realmente completas, TruthFinder suele destacar como la opción más fiable.
En el caso de BeenVerified, las quejas más habituales son sobre lagunas en la precisión y registros desactualizados. Aunque los usuarios reconocen su conveniencia, algunos señalan que los datos no siempre son consistentes o completos.
Por su parte, el mayor inconveniente de TruthFinder es su modelo basado únicamente en suscripción. Los informes no pueden previsualizarse sin pagar, lo que frustra a los usuarios ocasionales.
Además, algunos encuentran que el tiempo de procesamiento de los informes puede parecer largo en comparación con competidores más rápidos.
Para uso personal, ambas plataformas pueden ser útiles dependiendo de la necesidad.
BeenVerified atrae a quienes buscan consultas rápidas y asequibles, mientras que TruthFinder es preferido por quienes dan prioridad al detalle y la exhaustividad.
Desde una perspectiva empresarial, las limitaciones se vuelven más claras. Ninguna de las dos integra con CRMs ni ofrece automatización de flujos de trabajo, lo que significa que las empresas deben gestionar los datos manualmente.
Esto las hace menos prácticas para organizaciones que buscan escalar.
TruthFinder es reconocido por la profundidad de sus informes, ofreciendo narrativas detalladas que incluyen antecedentes penales, actividad en redes sociales e incluso monitoreo de la web oscura.
BeenVerified, en cambio, se centra en la amplitud y accesibilidad, proporcionando herramientas versátiles como la búsqueda inversa de teléfono y correo electrónico.
Esto hace que BeenVerified resulte más atractivo para consultas rápidas y cotidianas, mientras que TruthFinder se elige cuando se valora más la completitud que la rapidez.
La transparencia de precios es otra área donde difieren.
BeenVerified ofrece una prueba de bajo coste, dando a los nuevos usuarios la posibilidad de explorar antes de comprometerse a una suscripción completa.
TruthFinder, por el contrario, exige una suscripción por adelantado, sin periodo de prueba gratuita, lo que muchos consideran una limitación.
Aun así, su precio ligeramente superior se justifica para quienes necesitan monitoreo continuo y en profundidad.
En la experiencia móvil, BeenVerified recibe elogios por su simplicidad y rapidez, lo que lo hace ideal para quienes quieren resultados inmediatos en movimiento.
La aplicación de TruthFinder, aunque funcional, puede parecer más lenta y compleja, reflejo del gran volumen de datos que procesa.
Ambos servicios cuentan con versiones para iOS y Android, pero los usuarios que buscan facilidad de uso suelen inclinarse hacia BeenVerified.
El servicio de atención al cliente es un punto delicado en ambas plataformas.
Los usuarios de BeenVerified mencionan a menudo dificultades para cancelar suscripciones, mientras que TruthFinder recibe críticas similares en cuanto a falta de transparencia en la facturación.
Los tiempos de respuesta también pueden variar y ninguno de los dos servicios obtiene calificaciones consistentes altas en este aspecto.
Esto convierte la gestión de suscripciones en algo que los usuarios deben vigilar con cuidado.
En cuanto a confianza y cumplimiento, ambas herramientas dependen de bases de datos públicas y privadas, pero no son proveedores oficiales de informes de consumo bajo regulaciones como la FCRA.
Esto significa que están mejor orientadas a consultas personales y no a casos de uso regulados como la selección de empleados o inquilinos.
La transparencia sobre estas limitaciones es fundamental, aunque las valoraciones de los usuarios muestran que a veces sus expectativas no coinciden con la realidad.
Mientras que BeenVerified y TruthFinder se centran en la búsqueda de antecedentes individuales, Genesy AI responde a otra necesidad: ayudar a los equipos de ventas a trabajar más rápido y con más inteligencia en la gestión de leads B2B.
La plataforma permite a las empresas ser mucho más productivas automatizando tareas repetitivas, ahorrando horas cada semana.
Tradicionalmente, la prospección se hace a través de canales aislados como el correo o el teléfono, obligando a los equipos a alternar entre herramientas y hojas de cálculo.
Genesy resuelve este problema unificando el proceso en un flujo automatizado multicanal, con todos los datos centralizados para una mejor toma de decisiones.
Otra ventaja es la integración. Genesy se conecta de forma fluida con CRMs existentes, lo que significa que las empresas no necesitan reemplazar sus sistemas actuales.
Esto hace que la adopción sea sencilla y sin riesgos, garantizando que los leads enriquecidos estén disponibles de inmediato en los entornos de trabajo habituales.
Instant Checkmate se presenta como competidor directo de TruthFinder.
Ofrece informes completos que incluyen historial criminal, registros de tráfico y detalles en redes sociales. Muchos usuarios destacan el nivel de detalle que proporciona, aunque los informes pueden tardar en generarse.
Su precio está en línea con otros servicios de búsqueda premium, lo que lo convierte en una buena opción para quienes quieren informes exhaustivos sin sacrificar precisión.
Intelius se centra en la búsqueda de personas y consultas inversas, ofreciendo datos como direcciones, historial de teléfonos e individuos relacionados.
A menudo se utiliza para reconectar con contactos perdidos o identificar rápidamente llamadas desconocidas.
Aunque menos detallado que TruthFinder o Instant Checkmate, Intelius es valorado por su enfoque directo y la amplia cobertura de registros.
Spokeo suele mencionarse como una alternativa económica.
Agrega datos de registros públicos y redes sociales, ofreciendo una visión general a menor coste.
Aunque sus informes no son tan completos como los de servicios premium, Spokeo es visto como una opción de entrada asequible para quienes necesitan verificaciones básicas sin tarifas elevadas.
En sectores que requieren verificaciones de antecedentes reguladas —como la selección de empleados o de inquilinos— plataformas como BeenVerified y TruthFinder no son adecuadas.
En estos casos, se necesitan proveedores especializados que cumplan con los estándares legales y las normativas de informes de consumo.
Para quienes buscan comparar diferentes opciones en el ámbito de la prospección, existen también alternativas a Clay que ofrecen enfoques innovadores para la automatización de leads.
BeenVerified suele ser la mejor opción para quienes quieren reconectar con contactos antiguos o verificar información cotidiana rápidamente.
Sus herramientas de búsqueda inversa de teléfono y correo electrónico son fáciles de usar, y la plataforma entrega resultados con rapidez.
Para alguien que quiere identificar una llamada desconocida o confirmar una dirección, su precio asequible y rapidez lo convierten en una opción práctica.
TruthFinder tiende a ser preferido por empresas que buscan perfiles detallados de socios o clientes potenciales.
Sus informes incluyen antecedentes penales, posibles asociados e incluso alertas de la web oscura, lo que ayuda a evaluar riesgos de forma más completa.
Sin embargo, dado que ni BeenVerified ni TruthFinder se integran con CRMs ni ofrecen automatización, siguen siendo herramientas limitadas en contextos empresariales.
Si el precio es el factor decisivo, BeenVerified suele ser la opción más económica. Con su plan trimestral con descuento, los usuarios pueden acceder a informes por tan solo 17 USD al mes, lo que lo hace ideal para quienes esperan hacer múltiples consultas en el tiempo.
El periodo de prueba también ayuda a los nuevos usuarios a evaluar el servicio sin compromiso.
Para quienes valoran menos el precio y más los detalles exhaustivos, TruthFinder destaca.
Sus informes son narrativos y muy completos, abarcando áreas que servicios más simples suelen pasar por alto.
La inclusión de monitoreo de la web oscura añade una capa extra de valor, sobre todo para quienes se preocupan por la protección de la identidad.
Genesy AI va mucho más allá de las simples herramientas de búsqueda de personas o herramientas de inteligencia comercial, ofreciendo enriquecimiento de datos a partir de más de 30 fuentes verificadas.
Esto incluye información de sitios web corporativos, rondas de financiación, noticias y perfiles profesionales.
En lugar de trabajar con listas de contactos incompletas o desactualizadas, los equipos de ventas reciben datos validados y actualizados, lo que hace que la prospección sea más precisa y eficaz.
Con esta estrategia de enriquecimiento automático y extracción de datos, se completan de forma inmediata los datos que faltan, como correos electrónicos, números de teléfono, cargos laborales y señales de intención de compra.
El resultado es una visión completa de cada lead, reduciendo esfuerzos desperdiciados y permitiendo una priorización más inteligente.
Una de las funciones más potentes de Genesy es su agente de ventas con IA, diseñado para gestionar conversaciones iniciales, calentar prospectos y agendar reuniones.
Al encargarse de las tareas repetitivas de contacto, Genesy permite que los representantes humanos se concentren en las oportunidades más relevantes.
Este cambio hace que los equipos sean mucho más productivos, eliminando horas de seguimiento manual.
En lugar de perseguir uno a uno a decenas de prospectos, la IA asegura que ninguna oportunidad se pierda, moviendo a los leads en el embudo de forma eficiente.
Además de la automatización, muchas empresas complementan sus estrategias con técnicas de prospección directa como el email en frío, que siguen siendo eficaces para abrir conversaciones iniciales con prospectos.
A diferencia de las herramientas independientes como BeenVerified o TruthFinder, Genesy se integra sin fricciones con los CRMs existentes, garantizando que cada lead fluya directamente hacia los sistemas ya utilizados.
No hay necesidad de reemplazar infraestructuras actuales, lo que hace que la adopción sea simple y libre de riesgos.
Otra ventaja clave es la limpieza y sincronización automática de los registros.
Con datos precisos y actualizados, los equipos de ventas pueden confiar en que su CRM refleja la realidad, evitando entradas duplicadas y reduciendo el tiempo perdido en leads de poca calidad.
La prospección tradicional suele depender de canales aislados como correo electrónico o llamadas telefónicas, dejando los esfuerzos de ventas fragmentados.
Genesy elimina este problema al permitir automatización multicanal, alcanzando leads a través de secuencias coordinadas de emails, mensajes directos, participación en eventos y más.
Al unificar el alcance en un único flujo automatizado, Genesy centraliza toda la actividad de prospección.
De este modo, los equipos ya no necesitan saltar entre herramientas ni adivinar dónde invertir su tiempo. Con datos centralizados y multicanalidad, las decisiones son más rápidas, inteligentes y fundamentadas.
En 2025, cuando la eficiencia y la escalabilidad son más importantes que nunca, Genesy AI se destaca como una inversión transformadora. Convierte la prospección fragmentada en un motor unificado de crecimiento, ayudando a los equipos de ventas a ahorrar tiempo, cerrar más acuerdos y maximizar el retorno del esfuerzo.
De hecho, la misma lógica se aplica en sectores especializados, donde estrategias para generar leads en ciberseguridad pueden beneficiarse de la centralización y automatización que ofrece Genesy.