12 estrategias para generar leads en agencias de marketing

TABLA DE CONTENIDOS

Estas son las mejores estrategias para generar leads para agencias de marketing en 2025:

  • Usar el email outreach para la generación de leads B2B

  • Ejecutar campañas segmentadas de Google Ads

  • Aprovechar el marketing de contenidos y el SEO

  • Organizar webinars y eventos virtuales

  • Crear programas de referidos y partnerships

  • Optimizar lead magnets y contenido cerrado

  • Crear casos de estudio e historias de éxito

  • Participar activamente en plataformas de redes sociales

  • Usar herramientas de automatización de marketing

  • Publicar informes de la industria e investigaciones originales

  • Hacer networking en eventos y conferencias del sector

  • Ofrecer auditorías o consultas gratuitas

Conseguir leads de calidad para una agencia de marketing nunca ha sido fácil. Los equipos de ventas suelen perder horas en tareas repetitivas, como buscar contactos, validar datos y saltar entre herramientas que no están conectadas. El resultado es menos tiempo para vender de verdad y más frustración.

Otro reto es que la prospección normalmente se hace en silos. Los emails fríos, llamadas o contactos en eventos se gestionan por separado, lo que hace difícil tener una visión clara del pipeline. Sin información centralizada, los equipos no pueden tomar decisiones basadas en datos fiables.

Las soluciones modernas ya permiten trabajar con flujos de prospección multicanal, donde cada acción se rastrea y se automatiza. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza una prospección más inteligente y eficaz.

Al eliminar tareas de bajo valor, los equipos se vuelven mucho más productivos y pueden centrarse en las conversaciones que realmente generan resultados.

En este artículo vamos a ver cómo la tecnología está transformando la generación de leads, qué diferencia a estos nuevos enfoques y cómo ayudan a las empresas a escalar sus esfuerzos de ventas con confianza.

Las 12 mejores estrategias para generar leads en agencias de marketing

1. Usar email outreach para la generación de leads B2B

El email outreach en frío sigue siendo una de las formas más efectivas de conectar con clientes potenciales.

La clave está en hacerlo personalizado, conciso y valioso. En lugar de enviar mensajes genéricos, adapta cada email a la industria, retos y objetivos del destinatario.

Un enfoque multicanal fuerte amplifica los resultados. Combina campañas de email con seguimientos en otros puntos de contacto, asegurando que tu agencia se mantenga visible en distintos canales.

Esto hace que el outreach se sienta más natural y aumenta significativamente las probabilidades de interacción.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

2. Ejecutar campañas segmentadas de Google Ads

Google Ads permite a las agencias llegar a prospectos que ya están buscando servicios. Al dirigirse a palabras clave específicas y redactar copys atractivos, puedes captar leads con intención real en el momento adecuado.

Para maximizar el ROI, céntrate en frases de alta intención como “agencia de marketing digital para SaaS” en lugar de términos demasiado amplios.

Combina los anuncios con landing pages optimizadas para la conversión, asegurando que los prospectos reciban una oferta clara y relevante al hacer clic.

3. Aprovechar el marketing de contenidos y el SEO

Publicar contenido constante y de valor posiciona a tu agencia como una autoridad al mismo tiempo que atrae tráfico orgánico. Blogs, guías y análisis del sector no solo educan a los potenciales clientes, sino que también generan confianza antes de cualquier conversación directa.

Optimizar para SEO asegura que tu contenido sea descubrible. Apunta a keywords long-tail que reflejen problemas reales de tus prospectos.

De esta forma, tu agencia aparece como solución en el momento exacto en que buscan ayuda.

4. Organizar webinars y eventos virtuales

Los webinars son una herramienta poderosa para mostrar tu expertise y conectar con decisores a gran escala. En lugar de hacer un pitch de ventas, céntrate en entregar insights prácticos que aborden problemas concretos.

Los asistentes deben salir con valor real, no solo con una oferta.

Promocionar los webinars en varios canales, como email campaigns y anuncios pagados, garantiza más asistencia. Además, grabar la sesión crea contenido que puede reutilizarse para generación de leads b2b continua.

5. Crear programas de referidos y partnerships

Las referencias siguen siendo una de las fuentes más confiables de leads. Clientes satisfechos pueden convertirse en defensores y recomendar tus servicios en sus redes.

Ofrecer incentivos, ya sean descuentos o beneficios exclusivos, facilita que esas referencias se produzcan.

Más allá de los clientes, los partnerships estratégicos con negocios complementarios abren nuevos canales de leads. Por ejemplo, una agencia puede colaborar con proveedores de software o consultores, creando un escenario win-win que beneficia a ambas partes y amplía el alcance.

6. Optimizar lead magnets y contenido cerrado

Los lead magnets como plantillas gratuitas, informes o calculadoras atraen prospectos porque resuelven problemas inmediatos. Para ser efectivos, deben aportar un valor tangible que resuene con tu público objetivo.

Combina los lead magnets con contenido cerrado, asegurando que los usuarios dejen su email a cambio de acceso.

Cuanto más alineado esté el contenido con tus servicios, más cualificados serán los leads. Haz un seguimiento con una estrategia multicanal, convirtiendo el interés en conversaciones y, finalmente, en clientes.

7. Crear casos de estudio e historias de éxito

Los casos de estudio muestran resultados reales, convirtiéndose en una de las herramientas más persuasivas para generar leads. En lugar de afirmaciones abstractas, enseñan exactamente cómo tu agencia resolvió un problema y entregó resultados medibles.

Las historias de éxito bien elaboradas generan confianza y credibilidad. Incluye métricas, testimonios de clientes y una clara imagen del antes y después.

Cuando los prospectos ven pruebas concretas, es más probable que inicien una conversación con tu agencia.

8. Participar activamente en redes sociales

Mantener una presencia activa en redes sociales ayuda a que las agencias se mantengan en el top of mind. Compartir publicaciones educativas, novedades del sector y contenido detrás de cámaras humaniza la marca y construye familiaridad.

El objetivo no es solo visibilidad, sino engagement.

Responder a comentarios, unirse a debates y aportar valor en comunidades profesionales fortalece relaciones que después pueden convertirse en leads cualificados.

✉️ Uso del email outreach para generación de leads B2B

  • Personaliza emails breves y de valor y combínalos con seguimientos para aumentar respuestas.
  • Integra el email en secuencias multicanal para que la prospección aporte visibilidad real del pipeline.

9. Usar herramientas de automatización de marketing

La automatización de marketing permite a las agencias nutrir prospectos a escala sin perder personalización.

Los flujos automatizados pueden enviar seguimientos, recordatorios y ofertas en el momento adecuado y a través de varios canales, ahorrando incontables horas de trabajo manual.

Al combinar la automatización con datos centralizados, los equipos pueden priorizar los leads más prometedores y tomar mejores decisiones.

Esto transforma la generación de leads en un proceso estructurado y repetible, en lugar de un esfuerzo desorganizado.

10. Publicar informes de la industria e investigaciones originales

Producir investigaciones originales o informes en profundidad posiciona a tu agencia como un líder de pensamiento.

Estos recursos se comparten con facilidad y a menudo son recogidos por medios, lo que incrementa tu autoridad y genera leads entrantes.

Los informes deben abordar tendencias emergentes, benchmarks o problemas clave que preocupan a tu audiencia.

Ofrecerlos como contenido cerrado asegura además que captures contactos de calidad, genuinamente interesados en tu experiencia.

11. Hacer networking en eventos y conferencias del sector

El networking presencial o virtual sigue teniendo un gran valor. Asistir a conferencias, ferias o cumbres especializadas te da acceso directo a decisores que buscan soluciones de forma activa.

Acude preparado con una propuesta de valor clara y realiza un seguimiento rápido después mediante una secuencia multicanal.

Un email breve y relevante o una llamada en las primeras 24 horas puede marcar la diferencia entre ser recordado o quedar en el olvido.

12. Ofrecer auditorías o consultas gratuitas

Una auditoría gratuita o una consulta inicial es una forma de bajo riesgo de empezar una relación con posibles clientes. Demuestra tu expertise y entrega valor inmediato, creando un puente natural hacia una colaboración de pago.

Para ser efectivas, las auditorías deben ser específicas y accionables. En lugar de dar consejos genéricos, destaca oportunidades clave adaptadas al negocio del prospecto.

Esto genera confianza y muestra de manera tangible cómo sería trabajar con tu agencia.

Qué son los leads de consultoría y por qué son importantes

Los leads de consultoría son clientes potenciales que muestran interés en contratar la experiencia de un consultor para resolver retos empresariales específicos.

A diferencia de simples consultas generales, estos leads representan organizaciones o individuos que están considerando activamente apoyo profesional para mejorar resultados, reducir costes o desbloquear crecimiento.

Son importantes porque la consultoría es un negocio basado en las relaciones. Sin un flujo constante de leads cualificados, los consultores tienen dificultades para mantener ingresos, escalar sus servicios o demostrar impacto a largo plazo.

La generación efectiva de leads no consiste solo en cantidad, sino en encontrar prospectos que realmente encajen con la propuesta de valor y el expertise del consultor.

Los principales retos de los consultores al generar leads

Alta competencia en los distintos nichos de consultoría

La industria de la consultoría es competitiva y diversa, con firmas y consultores independientes disputándose los mismos clientes.

Desde estrategia y operaciones hasta marketing y RR. HH., los prospectos suelen tener decenas de opciones.

Diferenciarse exige un posicionamiento claro y un mensaje sólido que explique por qué tu enfoque aporta más valor que el de los demás.

Aumento de los costes para adquirir prospectos cualificados

Conseguir leads cualificados es cada vez más costoso.

Los anuncios pagados, directorios premium y herramientas especializadas de outreach encarecen la adquisición, mientras que los decisores exigen más pruebas antes de comprometerse.

Los consultores deben equilibrar la inversión con el retorno, asegurando que cada euro o dólar gastado genere oportunidades reales en lugar de métricas de vanidad.

Ciclos de venta largos con múltiples stakeholders

Los acuerdos de consultoría suelen implicar ciclos de venta complejos.

Participan múltiples stakeholders, como ejecutivos, managers e incluso consejos directivos, que deben alinearse antes de avanzar. Esto hace que cerrar un acuerdo sea lento e impredecible.

Nutrir los leads mediante contactos multicanal consistentes, como emails segmentados y eventos profesionales, ayuda a mantener vivo el interés.

Dificultad para generar confianza y autoridad

Uno de los mayores obstáculos es la credibilidad. Los clientes contratan consultores por un expertise que no pueden cubrir internamente, por lo que establecer confianza y autoridad es crucial.

Sin casos de éxito sólidos, testimonios o liderazgo de pensamiento, los consultores corren el riesgo de pasar desapercibidos.

Crear contenido valioso, compartir historias de éxito y mostrar resultados medibles es esencial para ganarse la confianza de los prospectos.

La extracción de datos juega un papel clave en la prospección moderna, permitiendo obtener información precisa y actualizada para segmentar mejor a los prospectos.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

5 Herramientas y plataformas que ayudan a los consultores a captar leads

1. Sistemas CRM para centralizar y calificar prospectos

Un CRM es esencial para organizar contactos, registrar interacciones y calificar leads. En lugar de depender de hojas de cálculo dispersas, los consultores pueden gestionar todas sus relaciones en un único lugar.

Esto facilita identificar qué prospectos tienen más probabilidades de convertirse y hacer seguimientos de forma consistente.

Genesy AI se integra de forma fluida con los CRMs existentes, lo que evita que los consultores tengan que cambiar sus herramientas actuales.

Al automatizar la transferencia de datos y mantener los registros actualizados, los equipos ahorran horas de trabajo manual y obtienen una visión clara de su pipeline.

2. Herramientas de automatización de marketing y flujos de trabajo

Las plataformas de automatización de marketing permiten a los consultores nutrir leads sin aumentar la carga de trabajo. Con campañas multicanal automatizadas, como emails dirigidos y llamadas programadas, los prospectos reciben mensajes relevantes y oportunos.

Esta consistencia construye confianza y mantiene al consultor en el top of mind durante ciclos de venta largos.

Genesy AI potencia esto eliminando tareas repetitivas.

Al gestionar automáticamente secuencias de outreach y recordatorios, permite a los consultores ser más productivos y concentrarse en conversaciones de alto valor en lugar de tareas administrativas.

3. Soluciones de outreach comercial

Las herramientas de prospección permiten contactar clientes potenciales a escala. En vez de esfuerzos aislados vía email o teléfono, los consultores pueden ejecutar flujos multicanal que combinan distintos puntos de contacto en una sola estrategia.

Esto evita el problema de los canales en silos y mantiene los datos centralizados.

Genesy AI lleva esto más allá consolidando todo el outreach en un único flujo.

Así los consultores ya no necesitan alternar entre plataformas: todas las interacciones quedan registradas y enriquecidas con datos fiables, lo que facilita priorizar leads y cerrar oportunidades.

4. Constructores de landing pages para lead magnets

Los landing page builders permiten crear páginas dedicadas a lead magnets como eBooks, checklists o informes del sector.

Estas páginas están optimizadas para la conversión, capturando datos de contacto mientras ofrecen valor real desde el primer momento.

Al combinarlas con seguimientos automatizados, los nuevos leads se nutren de inmediato mediante un enfoque multicanal, aumentando las posibilidades de convertir el interés en conversaciones cualificadas.

5. Plataformas de analítica para medir el ROI de las campañas

Sin medición, la generación de leads es puro ensayo y error. Las plataformas de analítica ofrecen visibilidad sobre qué campañas, canales o mensajes generan los mejores resultados. Esto permite asignar recursos con eficacia y apostar más por lo que funciona.

Al conectarse con Genesy AI y un CRM, la analítica se vuelve aún más potente.

Los informes centralizados muestran no solo la actividad, sino el impacto real, indicando cuántas horas se han ahorrado, qué prospectos merecen seguimiento y cómo optimizar el pipeline para obtener mejores retornos.

El uso de herramientas de inteligencia comercial permite profundizar aún más en el análisis de datos y anticipar oportunidades de negocio con mayor precisión.

🔍 Campañas de Google Ads orientadas

  • Apunta a keywords de alta intención y dirige el tráfico a landing pages optimizadas para conversiones.
  • Mide e itera con rapidez para reducir costes de adquisición y mejorar la calidad de los leads.

Mejores prácticas para calificar y nutrir leads de consultoría

Definir y priorizar el perfil de cliente ideal

La base de una calificación de leads efectiva es contar con un perfil de cliente claro.

Los consultores deben definir sectores, tamaños de empresa y decisores clave con los que desean trabajar. Sin esta claridad, se pierde tiempo persiguiendo leads que nunca se convertirán.

La priorización es igualmente importante. No todos los leads merecen la misma atención. Al clasificarlos según presupuesto, urgencia y encaje, los consultores pueden concentrar energía donde se obtiene mayor retorno.

Segmentar leads por sector y necesidades de consultoría

La segmentación hace que el proceso de nurturing sea más relevante.

Los prospectos en el sector financiero tienen retos muy distintos a los de la sanidad, y la comunicación debe reflejar esas diferencias.

Una comunicación adaptada genera más engagement y demuestra que el consultor entiende las necesidades específicas del cliente potencial.

Agrupar leads por puntos de dolor o metas también mejora el nurturing. En vez de enviar recursos genéricos, los consultores pueden compartir insights personalizados que resuenen directamente con lo que el prospecto quiere resolver.

Alinear equipos de marketing y ventas en los criterios de calificación

La falta de alineación entre marketing y ventas suele generar fricción.

Marketing puede entregar grandes volúmenes de contactos, pero sin criterios claros de calificación, los equipos de ventas pierden tiempo filtrando.

Definir en conjunto qué constituye un lead cualificado asegura consistencia. Cuando ambos equipos comparten los mismos estándares, el pipeline se vuelve más sano y las tasas de conversión mejoran.

Automatizar seguimientos con secuencias personalizadas

Los leads rara vez se convierten tras la primera interacción. Por eso, las secuencias de seguimiento son esenciales.

Automatizarlas ahorra tiempo y asegura que los prospectos reciban atención constante en múltiples canales, desde emails hasta llamadas.

Genesy AI hace este proceso aún más eficiente. Al automatizar seguimientos repetitivos, ayuda a los equipos de ventas a mantenerse productivos y recuperar horas que de otro modo se perderían en tareas manuales.

Usar datos de intención para detectar prospectos más cercanos a la conversión

No todos los leads están igualmente listos para comprar. Los datos de intención, como rondas de financiación recientes, cambios de cargo o interacción con contenidos específicos, revelan qué prospectos están más cerca de decidirse.

Centralizar estas señales en una única plataforma evita el problema tradicional de tener canales aislados como email, teléfono o eventos.

Con Genesy AI, todas las señales se recopilan en un flujo automatizado único, ofreciendo a los equipos la inteligencia necesaria para actuar en el momento adecuado.

Por qué estas prácticas son importantes

Seguir estas prácticas asegura que los consultores no solo recojan leads, sino que realmente nutran relaciones que se transformen en clientes. La clave está en la claridad, la consistencia y la eficiencia.

Genesy AI apoya este proceso al integrarse sin fricciones con los CRMs existentes, lo que permite a los consultores adoptarlo sin sustituir sus sistemas actuales.

El resultado es un proceso optimizado, donde los datos fluyen automáticamente, las tareas se reducen al mínimo y las decisiones se basan en información precisa.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo

Ejemplos reales de firmas que escalan con generación de leads

Pequeñas consultorías que hacen crecer su pipeline con webinars

Las consultorías pequeñas suelen carecer de presupuesto para grandes campañas publicitarias. Muchas han recurrido a los webinars como forma rentable de mostrar su expertise y atraer nuevos leads.

Al ofrecer sesiones con insights prácticos, se posicionan como asesores de confianza.

El resultado es un flujo constante de prospectos cualificados que ya perciben valor antes de cualquier conversación comercial. Cuando se combinan con seguimientos multicanal, los webinars se convierten en una de las fuentes más fiables de crecimiento del pipeline.

Firmas medianas que aprovechan la automatización

Para las consultorías medianas, el mayor reto es escalar el outreach. Confiar solo en campañas de email manuales o llamadas limita el crecimiento y agota recursos.

Al introducir herramientas de automatización, estas firmas mantienen una comunicación consistente con bases de prospectos más amplias.

Este enfoque multicanal asegura que ninguna oportunidad se pierda por falta de seguimiento. Los flujos automatizados ayudan a nutrir leads a lo largo del tiempo, manteniendo a los consultores visibles y relevantes hasta que el prospecto esté listo para avanzar.

Consultorías grandes que maximizan el ROI con embudos basados en datos

Las consultorías grandes suelen manejar ciclos de venta largos y complejos. Para optimizar la eficiencia, muchas emplean embudos basados en datos que rastrean interacciones en múltiples canales y ofrecen insights sobre la intención de compra.

Con analítica avanzada, estas firmas identifican qué prospectos están más cerca de convertir y asignan recursos en consecuencia.

Este enfoque basado en datos aumenta el ROI al centrar los esfuerzos donde se genera mayor impacto.

Por ejemplo, en sectores especializados como la ciberseguridad, muchas firmas han aprendido a generar leads en ciberseguridad mediante contenido educativo y campañas multicanal enfocadas.

📝 Contenido y SEO para captación orgánica

  • Publica contenido de valor focalizado en long-tail para atraer tráfico cualificado.
  • Combina SEO con ofertas de contenido para capturar leads y alimentarlos con secuencias de nutrición.

Por qué Genesy AI es una solución poderosa para leads de consultoría

La prospección tradicional obliga a los consultores a trabajar en canales aislados como email o teléfono, dificultando mantener la información consistente y accionable.

Genesy AI elimina ese problema al centralizar todo el outreach en un único flujo automatizado, enriquecido con datos fiables.

Al automatizar tareas repetitivas como los seguimientos, Genesy AI permite a los equipos ser mucho más productivos, ahorrando horas cada semana que pueden destinarse a conversaciones estratégicas y cierres de ventas.

Este cambio mejora tanto la eficiencia como la moral de los equipos.

Otra ventaja clave es la multicanalidad. Genesy AI combina outreach en distintos puntos de contacto, garantizando que los prospectos reciban comunicación en el formato adecuado y en el momento justo.

Esto incrementa el engagement y acelera el avance a través del embudo de ventas.

La adopción es sencilla. Genesy AI se integra sin problemas con los CRMs existentes, por lo que las firmas no necesitan reemplazar sus sistemas. La sincronización de datos es automática, asegurando que los registros se mantengan limpios, precisos y listos para la toma de decisiones.

Para consultores de cualquier tamaño, Genesy AI ofrece una forma escalable de generar, calificar y convertir leads.

Convierte la prospección fragmentada en un proceso optimizado y unificado, proporcionando a las firmas la estructura y la inteligencia necesarias para crecer con confianza.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo
Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuáles son las formas más efectivas de conseguir leads para consultoría?

+

Las estrategias más efectivas combinan marketing de contenidos, webinars, programas de referidos y outreach segmentado.

Los consultores que comparten conocimientos valiosos de forma constante atraen prospectos que ya confían en su experiencia.

Combinar estas tácticas con seguimientos multicanal garantiza que los leads se nutran correctamente en lugar de perderse.

¿Cómo pueden los consultores acortar los largos ciclos de venta?

+

Los ciclos suelen ser más largos porque intervienen varios decisores.

La mejor forma de acortarlos es construir autoridad desde el inicio mediante estudios de caso, historias de éxito y contenidos adaptados.

Usar secuencias automatizadas por email y llamadas mantiene la relación activa y ayuda a que las personas que deciden avancen con mayor rapidez.

¿Qué herramientas son las mejores para generar leads de consultoría?

+

Los consultores se benefician de CRMs, plataformas de automatización de marketing y herramientas de analítica. Los CRMs centralizan contactos, la automatización permite outreach consistente y la analítica muestra qué campañas convierten realmente.

En conjunto, estas herramientas crean un pipeline más estructurado y medible.

¿Cómo puede la IA ayudar a cualificar y nutrir leads de consultoría?

+

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar señales de intención, priorizar los leads con más potencial y recomendar el siguiente paso más adecuado.

También facilita outreach multicanal personalizado a escala, de modo que los consultores se mantienen visibles sin aumentar la carga de trabajo. Esto hace que la generación de leads sea más eficiente y predecible.

¿Cuál es la forma más rentable de generar leads para consultoría?

+

Para muchas firmas, la opción más rentable es apostar por contenidos de valor y programas de referidos.

Estas tácticas requieren más esfuerzo inicial pero construyen autoridad y confianza a largo plazo. Al combinarlas con automatización, incluso equipos pequeños pueden mantener una nutrición multicanal constante sin gastar demasiado en publicidad.

¿Puede Genesy AI ayudar a las consultoras a ganar más clientes?

+

Sí. Genesy AI ayuda a los equipos comerciales a ser mucho más productivos al automatizar tareas repetitivas y ahorrar horas de trabajo manual cada semana. Tradicionalmente la prospección estaba fragmentada en canales aislados como email o teléfono.

Con Genesy, todo el proceso se integra en un único flujo automatizado con datos centralizados para tomar decisiones más inteligentes.

Otra ventaja importante es la multicanalidad. Genesy gestiona el outreach a través de distintos puntos de contacto, asegurando que los prospectos reciban comunicaciones relevantes en el formato adecuado. Además, se integra fácilmente con los CRMs existentes, por lo que las empresas no necesitan reemplazar sus sistemas. Esto hace que la adopción sea rápida, fluida y muy efectiva.

Combinando automatización, datos centralizados e integración con el CRM, Genesy AI ayuda a las consultoras no solo a capturar más leads sino también a convertirlos en clientes a largo plazo con mayor consistencia.