Estas son las mejores integraciones de Salesforce a considerar en 2025:
En las ventas modernas, las integraciones de Salesforce son la clave para reducir el trabajo repetitivo y desbloquear una mayor productividad. En lugar de trabajar con herramientas fragmentadas o perseguir información dispersa, estas integraciones lo reúnen todo en un sistema centralizado.
El resultado es claro, menos esfuerzo manual, ejecución más rápida y datos más precisos que impulsan cada decisión.
Al unificar canales como correo electrónico y llamadas telefónicas en un único flujo automatizado, los equipos de ventas ahorran horas de trabajo y obtienen la claridad que necesitan para priorizar las oportunidades correctas.
Otra fortaleza radica en lo fácilmente que estas integraciones se conectan con los CRM existentes.
No hay necesidad de reemplazar sistemas familiares, los equipos simplemente añaden una capa de automatización y enriquecimiento de datos sobre lo que ya utilizan.
En las siguientes secciones veremos cómo este enfoque transforma la prospección, impulsa resultados medibles y ayuda a las organizaciones de ventas a escalar con confianza.
Genesy AI está cambiando la manera en que los equipos de ventas gestionan la prospección y generación de leads. En lugar de perder horas en trabajo administrativo repetitivo, los equipos pueden confiar en un sistema inteligente que automatiza la recopilación, validación y contacto de datos.
Este cambio significa mayor productividad y más tiempo para conversaciones significativas con clientes.
Históricamente, la prospección ha estado fragmentada, dividida entre correo electrónico, llamadas telefónicas y otros canales aislados. Genesy lo unifica en un solo flujo automatizado, donde cada acción forma parte de una estrategia multicanal coordinada.
El resultado es un proceso más limpio, un contacto más consistente y tuberías de ventas más sólidas.
Otra ventaja crítica es la centralización de los datos. Los leads se enriquecen y validan en un único lugar, eliminando información dispersa y dando a los gerentes la claridad que necesitan para tomar decisiones más inteligentes. Con datos de calidad en cada paso, los ciclos de ventas se vuelven más predecibles y eficientes.
La implementación es fluida. Genesy se conecta sin esfuerzo con CRM existentes como Salesforce, por lo que no es necesario reemplazar sistemas establecidos.
En su lugar, los equipos mantienen sus flujos de trabajo familiares mientras añaden automatización e inteligencia por encima, haciendo que la adopción sea rápida y práctica.
Principales beneficios de Genesy AI para usuarios de Salesforce
Para 2025, Genesy AI se posiciona como una integración imprescindible de Salesforce para organizaciones que buscan escalar de forma más inteligente, vender más rápido y mantener sus pipelines llenos.
HubSpot Marketing Hub es una de las plataformas de automatización de marketing más utilizadas, y su integración con Salesforce facilita la vida a los equipos de ventas y marketing.
Al sincronizar contactos, leads y datos de campañas, ambos departamentos pueden trabajar con visibilidad compartida y eliminar silos.
La integración garantiza que cada lead generado a través de campañas de inbound marketing sea visible al instante en Salesforce, con todos sus datos de interacción.
Esto permite que los representantes de ventas se acerquen a los prospectos con conversaciones llenas de contexto en lugar de email en frío.
Principales beneficios
Outreach es una plataforma de engagement de ventas diseñada para ayudar a los equipos a ejecutar contactos multicanal escalables. La integración con Salesforce lleva el seguimiento de actividad, secuencias y analíticas directamente al CRM, garantizando que nada se pierda.
Al combinar los datos de Salesforce con los flujos de trabajo de Outreach, los equipos de ventas pueden gestionar secuencias de correo electrónico, llamadas y seguimientos de manera más eficiente.
El resultado es un sistema simplificado en el que los representantes se centran en la ejecución, mientras que la plataforma se encarga de la automatización y el seguimiento.
Principales beneficios
ZoomInfo es una potente plataforma de enriquecimiento de datos e inteligencia de leads. Cuando se integra con Salesforce, ofrece a los equipos acceso a datos de contacto y de empresa precisos sin necesidad de investigación manual.
Esto elimina el tiempo perdido en leads B2B de baja calidad y ayuda a centrar los esfuerzos donde el potencial de conversión es mayor.
La plataforma proporciona información de firmografía, tecnografía y señales de compra, todo dentro de Salesforce.
Esto hace que la prospección sea más rápida, más dirigida y más efectiva.
Principales beneficios
Gong se especializa en inteligencia conversacional. Al integrarse con Salesforce, analiza llamadas de ventas, correos y reuniones para ofrecer información accionable sobre lo que impulsa el cierre de acuerdos.
Los gerentes pueden seguir las tendencias de rendimiento, mientras que los representantes aprenden de las conversaciones que realmente cierran negocios.
Cada interacción queda registrada en Salesforce, proporcionando informes transparentes y una visión más clara del pipeline.
La combinación de datos e insights ayuda a los equipos a optimizar mensajes, acortar ciclos y mejorar las tasas de éxito.
Principales beneficios
Calendly simplifica la programación de reuniones, y cuando se combina con Salesforce elimina los correos de ida y vuelta que ralentizan el proceso de ventas.
Los prospectos pueden reservar reuniones directamente desde el enlace del calendario de un representante, con toda la actividad registrada automáticamente en Salesforce.
Esta integración garantiza que las reuniones se programen más rápido, con menos barreras, al tiempo que ofrece a los equipos visibilidad precisa de los datos de citas. Es un cambio pequeño que genera una mejora significativa en la eficiencia y experiencia del cliente.
Principales beneficios
Slack es un centro de colaboración que conecta equipos en tiempo real. Cuando se integra con Salesforce, transforma la comunicación al llevar actualizaciones de acuerdos, notificaciones y flujos de trabajo directamente a los canales donde ya trabajan los equipos de ventas.
En lugar de perseguir información, los representantes reciben alertas instantáneas sobre el estado de los leads, oportunidades y cambios en el pipeline.
Esto hace que la colaboración sea más rápida, mantiene a todos alineados y reduce los cuellos de botella en el ciclo de ventas.
Principales beneficios
DocuSign permite a los equipos enviar, firmar y gestionar contratos sin salir de Salesforce.
La integración garantiza que los acuerdos avancen rápidamente por el pipeline, eliminando retrasos causados por el papeleo manual.
Con los contratos almacenados y rastreados en Salesforce, los equipos ganan visibilidad sobre el estado de las firmas, los plazos y el cumplimiento, lo que facilita cerrar acuerdos de forma eficiente y segura.
Principales beneficios
Mailchimp es una de las herramientas de email marketing más populares.
Integrado con Salesforce, sincroniza listas de contactos, datos de campañas y métricas de interacción, lo que permite a los equipos ejecutar campañas dirigidas mientras mantienen los datos consistentes en todas las plataformas.
Esto hace posible diseñar campañas de correo personalizadas, hacer un seguimiento de los resultados y enviar los leads más comprometidos directamente a Salesforce para que los representantes de ventas realicen el seguimiento.
Principales beneficios
PandaDoc simplifica la creación y gestión de documentos. Su integración con Salesforce permite a los equipos generar propuestas, presupuestos y contratos directamente dentro del CRM.
Al automatizar plantillas y flujos de trabajo, PandaDoc reduce errores y acelera los ciclos de acuerdos.
Cada documento se rastrea en tiempo real, de modo que los representantes saben exactamente cuándo un prospecto abre, revisa o firma un archivo.
Principales beneficios
Trello es una herramienta de gestión de proyectos visual que, al integrarse con Salesforce, ayuda a alinear las actividades de ventas con la ejecución de proyectos.
Los acuerdos pueden vincularse automáticamente a tableros, listas y tarjetas, asegurando una transición fluida una vez que las oportunidades se cierran.
Esta integración ofrece a los equipos una visión clara del progreso de los proyectos, facilitando el cumplimiento de compromisos y el mantenimiento de relaciones sólidas con los clientes.
Principales beneficios
Zapier actúa como un puente entre Salesforce y miles de otras aplicaciones. Permite a los equipos construir flujos de trabajo automatizados sin necesidad de programación, lo que lo convierte en una de las integraciones más flexibles disponibles.
Desde sincronizar datos entre plataformas hasta disparar acciones automáticas como enviar un correo o actualizar un registro, Zapier garantiza que los procesos de ventas se mantengan eficientes y escalables.
Principales beneficios
Tableau, ahora parte de Salesforce, es una de las principales plataformas de visualización de datos y analítica. Integrado directamente en Salesforce, permite a los equipos transformar datos en bruto en paneles interactivos que proporcionan insights accionables en cada etapa del pipeline.
En lugar de depender de informes estáticos, los líderes de ventas pueden monitorizar tendencias en tiempo real, métricas de rendimiento y previsiones, todo en un formato visual fácil de comprender y compartir en la organización.
Principales beneficios
Google Workspace sigue siendo esencial para la colaboración, y su integración con Salesforce lleva emails, calendarios y documentos a un solo ecosistema.
Al sincronizar Gmail, Google Calendar y Drive con Salesforce, los representantes de ventas obtienen el contexto completo sin cambiar de plataforma.
La integración también agiliza la programación, el intercambio de documentos y la actualización de registros, garantizando procesos de ventas eficientes y alineados con las tareas diarias.
Principales beneficios
QuickBooks es líder en gestión contable y financiera, y su integración con Salesforce cierra la brecha entre equipos de ventas y finanzas.
Facturas, pagos y datos financieros fluyen sin problemas hacia Salesforce, proporcionando una visión completa de cada cliente.
Esta integración garantiza que los representantes de ventas siempre conozcan el estado de facturación de sus cuentas, mientras que los equipos de finanzas ganan visibilidad sobre la actividad del pipeline, creando una mejor alineación entre ingresos y operaciones.
Principales beneficios
En esencia, la integración de Salesforce conecta Salesforce con otras herramientas y sistemas, creando un ecosistema unificado donde los datos fluyen sin problemas.
Sin integración, los equipos de ventas suelen enfrentarse a procesos fragmentados, cambiando constantemente entre plataformas para rastrear leads, enviar correos, realizar llamadas o actualizar registros.
Esta fragmentación genera ineficiencias, desperdicia horas de trabajo manual y conduce a datos incompletos o inconsistentes.
Al integrar Salesforce con plataformas clave, las empresas obtienen datos centralizados, mayor visibilidad e informes más precisos. También permite que los equipos actúen más rápido, ya que cada actividad, ya sea un correo, una llamada o una reunión, puede estar vinculada en un solo lugar.
Más allá de la eficiencia, la integración es lo que hace posible un crecimiento escalable. A medida que los equipos adoptan herramientas más especializadas para prospección, contacto, analítica o finanzas, Salesforce se convierte en el centro que las alinea todas. Esto garantiza una estrategia unificada y evita el costoso caos de los sistemas desconectados.
Las empresas modernas dependen de una gran variedad de aplicaciones, desde herramientas de comunicación hasta plataformas avanzadas de analítica. Integrar todas ellas en Salesforce no siempre es sencillo.
Los problemas de compatibilidad y el desarrollo a medida suelen generar retrasos, y sin una estrategia clara la complejidad puede descontrolarse rápidamente.
Una integración exitosa requiere planificación cuidadosa, priorizando las herramientas que apoyan directamente la productividad de ventas.
Los equipos de ventas generan cantidades masivas de datos cada día. Si no se gestionan correctamente, las integraciones pueden inundar Salesforce con registros duplicados, desactualizados o incompletos.
Esto dificulta la toma de decisiones en lugar de facilitarla.
El reto consiste en asegurar que los datos sean limpios, precisos y sincronizados, de modo que los equipos puedan confiar en los insights que utilizan para guiar su prospección y la gestión del pipeline, de modo que los equipos puedan confiar en los insights que utilizan para guiar su prospección y la gestión del pipeline, apoyándose en procesos de extracción de datos más fiables.
Integrar múltiples herramientas con Salesforce significa que datos sensibles, como información de clientes y detalles financieros, se mueven a través de diferentes sistemas.
Esto genera preocupaciones en torno a la seguridad, la privacidad y el cumplimiento normativo con leyes como GDPR o CCPA.
Una integración segura debe incluir controles de acceso sólidos, cifrado de datos y verificaciones de cumplimiento para proteger tanto a la empresa como a sus clientes.
No todas las integraciones son iguales. Algunas requieren sincronización en tiempo real, mientras que otras funcionan mejor con actualizaciones por lotes o mediante plataformas intermedias.
Elegir el enfoque equivocado puede generar procesos lentos, mayores costes o escalabilidad limitada.
Las empresas necesitan evaluar cuidadosamente sus flujos de trabajo, equilibrando velocidad, coste y fiabilidad para seleccionar el patrón de integración que aporte valor a largo plazo.
Al conectar Salesforce con otras plataformas, la arquitectura de integración elegida tiene un impacto directo en la escalabilidad, eficiencia y flexibilidad a largo plazo.
Cada enfoque tiene sus propias ventajas y limitaciones, por lo que es esencial comprender las opciones antes de la implementación.
Este es el modelo más sencillo, donde dos sistemas se conectan directamente.
Suele ser la manera más rápida de empezar a compartir datos entre Salesforce y otra herramienta, como sincronizar correos electrónicos o plataformas de programación.
El principal beneficio es la simplicidad, pero a medida que aumenta el número de herramientas, la configuración puede volverse difícil de gestionar.
Cada nueva conexión añade complejidad y riesgo de errores o duplicación de trabajo. La integración punto a punto funciona mejor en entornos pequeños con aplicaciones limitadas.
En este modelo, Salesforce y otras aplicaciones se conectan a un hub central que actúa como punto de coordinación.
En lugar de construir múltiples conexiones individuales, toda la comunicación fluye a través del hub, lo que simplifica la gestión.
Este diseño reduce la complejidad y facilita añadir o eliminar herramientas a medida que evolucionan las necesidades del negocio.
Proporciona mayor visibilidad y control sobre los flujos de datos multicanal, permitiendo a los equipos mantener una visión centralizada de los clientes y reduciendo costes de integración a largo plazo.
El enfoque ESB está diseñado para organizaciones con pilas tecnológicas complejas y una necesidad de escalabilidad avanzada.
Utiliza una capa intermedia que estandariza la comunicación entre Salesforce y múltiples aplicaciones, garantizando que todos los datos estén orquestados y sincronizados.
Esta arquitectura es poderosa pero también más exigente, ya que requiere inversión en gobernanza, monitorización y seguridad.
La recompensa es una alta resiliencia, rendimiento consistente y la capacidad de gestionar grandes volúmenes de interacciones multicanal en todos los departamentos.
Salesforce ofrece un conjunto amplio de capacidades de integración que permiten a las empresas conectar sistemas, compartir datos y crear procesos escalables.
Cada opción está diseñada para necesidades específicas, desde aplicaciones web modernas hasta flujos de trabajo en tiempo real o sistemas heredados.
Comprenderlas ayuda a elegir el enfoque adecuado según el contexto.
La REST API es ligera y está optimizada para aplicaciones web y móviles. Permite que Salesforce interactúe fácilmente con plataformas modernas, ofreciendo integraciones flexibles, rápidas y seguras.
Los desarrolladores suelen elegir este método al construir apps orientadas al cliente o al conectar servicios en la nube.
La SOAP API está diseñada para integraciones estructuradas y de nivel empresarial.
Funciona bien con sistemas heredados que dependen de protocolos estrictos y formatos predefinidos.
Aunque es más compleja que REST, garantiza estabilidad y compatibilidad en intercambios críticos entre sistemas.
Cuando las organizaciones necesitan mover o procesar grandes volúmenes de datos, la Bulk API es la elección correcta.
Gestiona tareas de migración de datos de manera eficiente dividiendo los registros en lotes, garantizando que Salesforce pueda importar y exportar con alto rendimiento sin comprometer la estabilidad del sistema.
La Streaming API ofrece notificaciones en tiempo real cada vez que cambian los datos en Salesforce.
Esto la hace ideal para construir aplicaciones basadas en eventos, sistemas de alertas o paneles de control que necesitan actualizaciones instantáneas sin sondeos constantes ni retrasos.
Los mensajes salientes permiten que Salesforce envíe información automáticamente a sistemas externos como parte de reglas de flujo de trabajo o procesos de aprobación.
Este enfoque es efectivo para comunicaciones disparadas por eventos sin necesidad de desarrollar código personalizado.
Con las llamadas a servicios web, Salesforce puede actuar como el iniciador enviando solicitudes a sistemas externos.
Esto resulta útil cuando Salesforce necesita obtener datos o disparar acciones fuera de su entorno, ampliando su papel más allá de simplemente recibir información.
Salesforce Connect permite a las organizaciones acceder a fuentes de datos externas en tiempo real sin duplicar registros.
Este enfoque de virtualización de datos asegura que los usuarios trabajen con información externa directamente en Salesforce, reduciendo costes de almacenamiento y evitando problemas de sincronización.
Heroku Connect crea un puente fluido entre Salesforce y bases de datos Postgres o aplicaciones personalizadas alojadas en Heroku.
Permite la sincronización bidireccional, facilitando que las empresas amplíen Salesforce con apps personalizadas que requieren datos actualizados y fiables.
Integrar Salesforce con otros sistemas puede abordarse de distintas formas según el caso de uso, el volumen de datos y la velocidad de interacción requerida.
Estos patrones de integración ofrecen enfoques estructurados que ayudan a las empresas a alinear la tecnología con sus necesidades operativas, manteniendo la escalabilidad y el rendimiento.
En este modelo, un sistema externo llama a Salesforce para realizar una acción o solicitar información.
Es útil cuando las plataformas de terceros necesitan interactuar directamente con los datos de Salesforce, como obtener detalles de clientes antes de completar una transacción.
Este patrón ofrece acceso en tiempo real, pero requiere atención especial a la autenticación y seguridad.
El patrón request and reply está diseñado para comunicación síncrona.
Salesforce envía una solicitud a otro sistema y espera la respuesta antes de continuar el proceso.
Funciona bien cuando la precisión es crítica y se necesita confirmación inmediata, como en procesos de pago o verificación de cuentas.
Con fire and forget, Salesforce envía un mensaje a un sistema externo y sigue adelante sin esperar respuesta.
Es ideal en escenarios donde la velocidad importa más que la confirmación, como registrar actividad o actualizar sistemas secundarios.
Este enfoque mantiene los procesos de Salesforce fluidos y rápidos, al tiempo que garantiza que los datos externos se actualicen.
Este patrón está diseñado para gestionar grandes volúmenes de datos. Las actualizaciones entre Salesforce y sistemas externos se agrupan y procesan en lotes programados.
Es una elección común para sincronizar registros de clientes, datos de campañas o transacciones históricas, garantizando consistencia sin saturar el rendimiento del sistema.
Aquí, Salesforce dispara actualizaciones en la interfaz de usuario cuando cambian los datos, asegurando que paneles, informes o flujos de trabajo reflejen siempre la información más reciente.
Este patrón apoya la visibilidad en tiempo real y ayuda a los equipos a responder rápidamente a los cambios en el comportamiento de los clientes o la actividad del pipeline.
La virtualización de datos permite a los usuarios de Salesforce ver y trabajar con datos externos en tiempo real sin replicarlos.
En lugar de importar todo, Salesforce muestra los datos donde se necesitan, reduciendo costes de almacenamiento y evitando problemas de sincronización.
Este enfoque da a los equipos acceso instantáneo a la información, manteniendo los sistemas ligeros.
Una integración exitosa de Salesforce requiere mucho más que simplemente conectar sistemas.
Exige planificación, seguridad, escalabilidad y monitorización continua para garantizar que la integración apoye los objetivos empresariales sin crear una complejidad innecesaria.
Seguir las mejores prácticas ayuda a las organizaciones a maximizar el valor y minimizar el riesgo.
Salesforce ofrece múltiples APIs, cada una diseñada para diferentes casos de uso.
La REST API es la mejor para aplicaciones web y móviles modernas, la SOAP API funciona con sistemas heredados y la Bulk API respalda migraciones de gran escala.
Elegir la API correcta asegura que las integraciones sean eficientes y fiables.
Una integración no solo debe cumplir con los requisitos de hoy, sino también adaptarse a medida que la empresa crezca.
Diseñar con la escalabilidad en mente garantiza que los sistemas puedan manejar mayores volúmenes de datos, flujos de trabajo más complejos y aplicaciones adicionales sin necesidad de rediseños constantes.
Este enfoque protege las inversiones y evita costosas reelaboraciones en el futuro.
La seguridad debe ser una prioridad en toda integración.
Proteger datos sensibles de clientes y de la empresa requiere métodos sólidos de autenticación, comunicación cifrada y cumplimiento con normativas como GDPR o CCPA.
Una seguridad robusta no solo protege el negocio, sino que también refuerza la confianza de los clientes.
Una vez activas, las integraciones deben monitorizarse continuamente.
Los dashboards y herramientas de registro permiten a los equipos rastrear el rendimiento, detectar errores e identificar cuellos de botella antes de que se conviertan en problemas serios.
La monitorización proactiva garantiza operaciones más fluidas y ayuda a mantener la fiabilidad del sistema.
Las personalizaciones pueden ser valiosas, pero un exceso o un diseño deficiente pueden hacer que las actualizaciones resulten complicadas.
Apegarse a las capacidades estándar y enfoques modulares asegura que las actualizaciones de Salesforce se apliquen sin romper los flujos de trabajo existentes.
El objetivo es equilibrar la personalización con la flexibilidad a largo plazo.
Incluso con herramientas potentes y estrategias claras, las integraciones de Salesforce pueden fallar si se ignoran errores comunes.
Evitar estas trampas asegura implementaciones más fluidas, un rendimiento más fiable y escalabilidad a largo plazo.
Las conexiones punto a punto pueden parecer rápidas de implementar, pero rápidamente crean una red frágil de enlaces.
A medida que se añaden más sistemas, mantener estas integraciones se vuelve costoso y propenso a errores.
Un enfoque más estructurado, como hub-and-spoke o middleware, garantiza estabilidad y flexibilidad con el tiempo.
No todos los procesos necesitan una respuesta inmediata.
Tratar todo como síncrono puede sobrecargar los sistemas y causar retrasos innecesarios.
Aprovechar el procesamiento asíncrono donde sea apropiado asegura un rendimiento más fluido, especialmente para flujos de datos multicanal como campañas de correo, programación y actualizaciones de clientes.
Sin una gobernanza adecuada, Salesforce puede llenarse de datos duplicados, inconsistentes o desactualizados.
Una mala calidad de datos socava los informes y la toma de decisiones.
Establecer reglas para la validación, el enriquecimiento y la limpieza mantiene la información fiable y asegura que los insights sean accionables y precisos.
Los sistemas fallan, las conexiones se rompen y los procesos se bloquean. No planificar estos escenarios conduce a registros perdidos y equipos frustrados.
Las integraciones efectivas requieren manejo de errores, reintentos y registros, de modo que los problemas se detecten pronto y se resuelvan sin interrumpir las operaciones.
Incluso la mejor integración es inútil si los equipos no saben cómo utilizarla.
Saltar la formación y la incorporación a menudo genera mala adopción, con usuarios que vuelven a depender de procesos manuales.
Invertir en educación y formación de usuarios garantiza que las integraciones ofrezcan las ganancias de productividad previstas.
Una de las integraciones más comunes es conectar Salesforce con sistemas ERP.
Esto permite que pedidos, niveles de inventario y detalles de envío se sincronicen automáticamente.
El resultado son menos actualizaciones manuales, reducción de errores y un proceso de pedido a cobro más fluido.
Las plataformas de automatización de marketing integradas con Salesforce garantizan que cada campaña, lead y métrica de interacción sea visible para el equipo de ventas.
Esta alineación reduce los silos y permite seguimientos más inteligentes, ya que los representantes saben qué prospectos están más comprometidos antes de hacer contacto.
Conectar herramientas financieras a Salesforce ofrece visibilidad en tiempo real de facturas, pagos y estado de cuentas.
Esto asegura que los representantes de ventas puedan mantener conversaciones mejor informadas con los clientes, mientras que los departamentos de finanzas disfrutan de previsiones más precisas y conciliaciones más ágiles.
Las connected apps amplían Salesforce al vincularlo con servicios de terceros como herramientas de programación, comunicación o analítica.
Esta flexibilidad permite a las organizaciones crear flujos de trabajo a medida, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y gobernanza centralizadas.
La IA puede rastrear la actividad del sistema y detectar patrones que indican posibles fallos.
Al aplicar monitorización predictiva, las organizaciones previenen caídas y resuelven problemas antes de que interrumpan las operaciones.
Esto aumenta la confianza en las integraciones y asegura un rendimiento consistente.
Las integraciones a menudo implican procesos rutinarios como sincronizar registros, validar datos o disparar actualizaciones.
La automatización impulsada por IA elimina la necesidad de intervención manual, ahorrando tiempo y permitiendo que los equipos se concentren en actividades de mayor valor.
Plataformas como Genesy AI llevan esto más lejos al permitir que los equipos de ventas automaticen flujos completos de prospección, reduciendo horas de trabajo repetitivo.
La IA puede enriquecer las integraciones de Salesforce al personalizar interacciones multicanal, desde campañas de correo hasta actividades de posventa.
Al combinar datos centralizados con automatización, los sistemas entregan mensajes oportunos y relevantes que mejoran la satisfacción del cliente.
Genesy AI ejemplifica esto al consolidar canales de prospección fragmentados en un único flujo automatizado, integrado sin problemas con los CRM y sin necesidad de reemplazos.
El valor de estas integraciones se amplía al combinarlas con herramientas de inteligencia comercial, que permiten identificar patrones clave y anticipar oportunidades de mercado con mayor precisión.
Genesy AI elimina las ineficiencias de la prospección fragmentada.
En lugar de gestionar correos, llamadas o seguimientos de eventos por separado, unifica todo en un flujo automatizado.
Cada interacción se sincroniza con Salesforce, dando a los equipos visibilidad centralizada y permitiendo una toma de decisiones más inteligente sin trabajo administrativo extra.
Buscar manualmente datos de contacto faltantes o validar registros desperdicia tiempo.
Genesy resuelve esto con enriquecimiento automatizado de datos, recopilando información de múltiples fuentes hasta completar el perfil del lead.
Con datos precisos y validados fluyendo a Salesforce, los equipos de ventas pasan menos tiempo corrigiendo errores y más tiempo cerrando acuerdos.
Los prospectos a menudo requieren nutrición antes de reservar una reunión.
Genesy despliega agentes de ventas con IA que gestionan conversaciones en múltiples canales, desde campañas de correo multicanal hasta interacciones basadas en eventos.
Estos agentes calientan leads, responden preguntas básicas e incluso programan reuniones directamente en los calendarios de Salesforce, asegurando que ninguna oportunidad se pierda, incluso en sectores especializados donde es clave generar leads en ciberseguridad.
A diferencia de los planes de suscripción rígidos, Genesy ofrece precios flexibles basados en el tamaño del equipo y el uso.
Esto asegura que cualquier empresa, desde startups en crecimiento hasta grandes corporaciones, pueda adoptar la plataforma sin gastar de más.
Combinado con la integración fluida con Salesforce, esta flexibilidad hace que escalar sea práctico y rentable.