8 pasos para dominar la prospección en LinkedIn y aumentar tus ventas

TABLE OF CONTENTS
blog side banner cta image

Nos guste o no, LinkedIn sigue siendo la red profesional número uno en el mundo. Ninguna otra plataforma ha logrado acercarse a su alcance ni a su nivel de influencia en los negocios. Y probablemente por eso estás aquí: porque sabes que LinkedIn es clave para encontrar clientes y cerrar más ventas.

Ahora bien, una cosa es estar en LinkedIn y otra muy distinta es usar la prospección de forma estratégica. Tal vez te estés preguntando: “¿Cómo puedo aprovechar LinkedIn Prospecting para generar clientes potenciales de calidad y convertirlos en clientes reales?”

La respuesta está en aplicar un método claro. Prospeccionar en LinkedIn no es complicado, pero sí requiere seguir una serie de pasos probados para sacarle el máximo partido y evitar perder tiempo en actividades que no generan resultados.

En este artículo te mostraremos los 8 pasos esenciales para dominar la prospección en LinkedIn, desde cómo optimizar tu perfil hasta cómo automatizar partes del proceso con herramientas inteligentes.

💡 Hemos hecho los deberes y reunido ocho pasos.

  • Paso 1. Optimiza tu perfil de LinkedIn
  • Paso 2. Define a tu prospecto ideal
  • Paso 3. Elige la suscripción de LinkedIn adecuada
  • Paso 4. Encuentra las direcciones de correo de tus leads en LinkedIn
  • Paso 5. Encuentra los números de teléfono de tus leads en LinkedIn
  • Paso 6. Personaliza tus solicitudes de conexión
  • Paso 7. Crea mensajes de prospección de ventas
  • Paso 8. Construye relaciones a través del engagement

Paso 1: Optimiza tu perfil de LinkedIn

Antes de implementar cualquier estrategia de prospección, tu punto de partida debe ser tu propio perfil. Piensa en él como tu carta de presentación: si no transmite confianza y profesionalismo, tus esfuerzos de prospección perderán fuerza.

¿Qué debes cuidar?

  • Foto de perfil profesional y actualizada: de alta calidad y alineada con tu marca personal.
  • Banner atractivo: preferiblemente vinculado a tu empresa, sector o servicios.
  • Titular llamativo: más allá de tu cargo, usa esta sección para destacar tu propuesta de valor en pocas palabras.
  • Resumen convincente: redacta una introducción clara sobre tu experiencia, lo que ofreces y cómo ayudas a otros a alcanzar sus objetivos.

Un perfil optimizado no solo atrae visitas, sino que genera confianza en tus futuros clientes potenciales.

Paso 2: Define tu cliente ideal (ICP)

Antes de enviar un solo mensaje, debes tener claro a quién quieres llegar. La prospección no funciona si apuntas en todas direcciones. Define tu perfil de cliente ideal (ICP) con criterios como:

  • Sector o industria.
  • Cargo o nivel de decisión.
  • Tamaño de la empresa.
  • Principales necesidades o puntos de dolor.

Cuanto más detallada sea esta definición, más fácil será personalizar tus mensajes y asegurarte de que realmente resuenen con cada prospecto.

Paso 3: Elige la suscripción adecuada de LinkedIn

No todas las cuentas de LinkedIn ofrecen las mismas posibilidades. Si tu estrategia de prospección es seria, probablemente necesites ir más allá de la versión gratuita. Opciones como LinkedIn Premium o, mejor aún, Sales Navigator, te permitirán acceder a filtros avanzados, búsquedas más específicas y herramientas de segmentación que marcarán la diferencia en tus campañas.

Invertir en la suscripción adecuada no es un gasto, sino un acelerador para tus esfuerzos de ventas.

Por el momento, LinkedIn Premium ofrece cuatro planes principales:

  • Carrera
  • Negocios
  • Sales Navigator Core
  • Recruiter Lite

De todos ellos, el plan Sales Navigator Core es el más adecuado para la prospección. Con sus filtros avanzados y opciones de segmentación, se convierte en una herramienta clave para generar clientes potenciales de calidad directamente desde LinkedIn.

Paso 4: Encuentra los correos electrónicos de tus prospectos en LinkedIn

Una vez que hayas elegido la suscripción premium que mejor se adapte a tus objetivos, el siguiente paso es obtener los correos electrónicos de tus clientes potenciales. Existen tres maneras principales de hacerlo:

  1. Recuperarlos manualmente desde la sección Información de contacto de cada perfil. Aunque es un método gratuito y sencillo, resulta poco práctico cuando manejas listas grandes, ya que deberás revisar uno a uno todos los perfiles.

(Más adelante puedes añadir aquí las otras dos formas: usar herramientas de scraping/automatización y apoyarte en soluciones de IA como Genesy, que enriquecen y validan automáticamente los correos electrónicos.)

Paso 4: Encuentra los correos electrónicos de tus clientes potenciales

Después de elegir la suscripción premium adecuada, llega el momento de obtener los correos electrónicos de tus prospectos. Hay tres formas principales de hacerlo:

  1. De forma manual: accediendo a la sección Información de contacto de cada perfil. Aunque sencillo, es un proceso lento y poco escalable.
  2. Mediante scraping: puedes usar herramientas técnicas o incluso Google Sheets con Google Script. Ahorra tiempo, pero puede ser complejo si no tienes experiencia.
  3. Con una herramienta de terceros: soluciones como Genesy automatizan la extracción de correos, los validan y califican automáticamente a tus prospectos. Así reduces errores y ahorras horas de trabajo.

Paso 5: Encuentra los números de teléfono de tus clientes potenciales

Al igual que con los correos electrónicos, LinkedIn permite consultar los números de teléfono en la sección Información de contacto. Sin embargo, la mayoría de usuarios no los muestran públicamente, lo que complica la tarea.

Tienes tres alternativas:

  1. Recuperarlos manualmente, aunque suele ser tedioso y poco fiable.
  2. Usar scraping, aplicando la misma estrategia que con los correos electrónicos.
  3. Optar por una herramienta especializada: con Genesy, puedes localizar automáticamente los teléfonos de tus prospectos, incluso si no aparecen en LinkedIn, ya que la herramienta cruza datos con otras plataformas para garantizar la precisión.

Paso 6: Personaliza tus solicitudes de conexión

Uno de los errores más comunes es entrar en “modo venta” desde el primer mensaje. Para tener éxito, comienza con un acercamiento sutil: preséntate, muéstrate interesado en la persona y construye una relación antes de hablar de tu producto o servicio.

Evita mensajes genéricos como “Hola, me gustaría conectar”. En su lugar, busca personalizar el mensaje según su sector, intereses o publicaciones recientes. Esa primera impresión marcará la diferencia.

Paso 7: Crea mensajes de prospección efectivos

Una vez que hayas establecido una relación inicial, es hora de enviar mensajes personalizados de prospección. Aunque el objetivo sea vender, la clave está en mantener un tono cercano y natural.

Siempre incluye una llamada a la acción clara, como:

  • Agendar una llamada: comparte tu enlace de Calendly u otra herramienta de agenda.
  • Programar una demo: enlaza a la página de demostración de tu empresa.
  • Asistir a un webinar: invítalos a un evento donde puedan conocer más sobre ti y tu negocio.

Paso 8: Construye relaciones a través de la participación

Este paso suele pasarse por alto, pero es esencial. No basta con enviar mensajes: también debes mantener viva la relación dentro de la red social.

¿Cómo hacerlo?

  • Responde a los comentarios que tus prospectos hagan en tus publicaciones.
  • Interactúa con el contenido que ellos compartan.
  • Envía un mensaje directo haciendo referencia a una interacción en tu feed.

De esta forma, refuerzas la relación y conviertes simples conexiones en oportunidades reales de negocio.

💡 Consejo Pro: Respeta los límites de outreach en LinkedIn

  • Si decides automatizar tu prospección en LinkedIn, debes tener en cuenta los límites de outreach establecidos por la plataforma para asegurarte de que tu cuenta no sea suspendida.
  • En Genesy, nos aseguramos de que cada campaña automatizada que incluya solicitudes en LinkedIn no supere el límite de 20 solicitudes de conexión enviadas por día.
  • De esta manera, puedes estar tranquilo de que, mientras los agentes de ventas con IA trabajan por ti, tu cuenta de LinkedIn no será suspendida ni se verá afectada en el proceso.

Reflexiones finales

Esperamos que los pasos anteriores te hayan dado una idea completa de la estrategia que debes seguir cuando se trata de la prospección en LinkedIn.

Cada paso es esencial y tiene su propósito, por lo que, si quieres que la prospección en LinkedIn funcione para ti y alcance tus objetivos de ventas, no pases por alto algunos pasos para tomar atajos.

Genera más oportunidades sin esfuerzo

Deja que nuestro Agente de Ventas con IA gestione las conversaciones y programe reuniones de forma autónoma por ti.

Reserva una demo
Preguntas Frecuentes (FAQs)

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Qué es la prospección en LinkedIn?

+

La prospección en LinkedIn es el proceso de utilizar la plataforma para identificar, conectar y relacionarse con clientes potenciales o socios comerciales. Implica investigar perfiles, unirse a grupos relevantes y aprovechar las búsquedas avanzadas para encontrar prospectos que coincidan con tu perfil de cliente ideal. Al optimizar tu perfil y establecer una red estratégica, puedes construir relaciones significativas que conduzcan a oportunidades de negocio y leads de mayor calidad.

¿Cómo acercarse a un prospecto en LinkedIn?

+

El acercamiento debe ser estratégico y personalizado. Investiga primero el perfil del prospecto para entender su contexto. Personaliza tu mensaje mencionando intereses comunes o conexiones compartidas, evitando mensajes genéricos. Aporta valor compartiendo ideas, contenido relevante o soluciones a posibles problemas. Sé breve y directo: explica por qué te estás conectando y cómo puedes ayudar, respetando su tiempo.

¿Cuáles son las 5 P de la prospección?

+

Las 5 P de la prospección son:

Preparación: optimiza tu perfil de LinkedIn, define tu cliente ideal y establece objetivos claros.
Personalización: adapta tus mensajes a las necesidades y retos de cada prospecto.
Presentación: comunica claramente tu propuesta de valor y cómo ayudas a resolver un problema específico.
Persistencia: entiende que la conexión o venta puede requerir varios seguimientos. Sé constante sin ser agresivo.
Performance (Rendimiento): mide y analiza tus esfuerzos de outreach, usa métricas para mejorar cada interacción.