Cuando se habla de precios de LGM, es importante verlo como algo más que simples números. Cada plan refleja el valor que obtienes del prospeccionado multicanal, donde email, LinkedIn y otros métodos de outreach trabajan juntos en un mismo lugar.
Este enfoque elimina el caos de tener que cambiar entre herramientas desconectadas.
Tradicionalmente, la prospección de ventas se ha basado en canales aislados como emails en frío, mensajes en LinkedIn o llamadas telefónicas.
El problema es que trabajar en silos desperdicia tiempo y crea lagunas de datos. Con un sistema unificado, todos esos puntos de contacto se convierten en parte de un flujo automatizado único, lo que proporciona a los equipos de ventas datos centralizados para tomar decisiones más inteligentes y rápidas.
Más allá del precio, el verdadero foco debe estar en cómo plataformas como LGM ayudan a los equipos a ser más eficientes.
Y para entender realmente si es la elección correcta, necesitamos desglosar qué incluye cada plan, cómo se comparan y qué se gana en cada nivel.
En las siguientes secciones, veremos en detalle los planes de precios de LGM, analizaremos sus características y exploraremos cómo se posicionan frente a otras herramientas del mercado.
La Growth Machine (LGM) es una plataforma diseñada para simplificar la prospección multicanal. En lugar de depender de herramientas separadas para email, LinkedIn o llamadas telefónicas, LGM las reúne en un mismo flujo de trabajo automatizado.
Esto permite a los equipos de ventas gestionar su prospección de forma más consistente, seguir resultados en tiempo real y optimizar campañas sin saltar entre plataformas.
El principal beneficio es la centralización. Con todos los datos de prospección en un único lugar, los equipos pueden analizar el rendimiento, ajustar estrategias y tomar decisiones basadas en datos mucho más rápido.
LGM también destaca por su facilidad de uso: las campañas se pueden lanzar en poco tiempo y hasta los usuarios no técnicos pueden diseñar flujos que resulten personales y escalables.
Gracias a sus planes de precios estructurados, LGM se adapta tanto a las pequeñas empresas que empiezan como a los equipos grandes que necesitan funciones avanzadas y mayor capacidad.
Entender cómo funcionan estos planes es esencial antes de elegir el adecuado.
El precio de LGM se organiza en diferentes niveles, cada uno pensado para un volumen concreto de actividad de prospección.
Los costes se aplican por identidad (una combinación de LinkedIn, email y a veces Twitter), lo que significa que se paga en función del número de cuentas que conectes.
Los principales niveles son Basic, Pro y Ultimate, que van desde opciones económicas de entrada hasta planes avanzados con capacidades de campañas ilimitadas. Vamos a desglosarlos con más detalle.
El plan Basic empieza en torno a 60 € al mes. Permite hasta 3 campañas activas y soporta prospección multicanal con una identidad.
Está diseñado para personas individuales o equipos pequeños que quieren probar la prospección automatizada sin demasiada complejidad.
El plan Pro cuesta alrededor de 120 € al mes. Ofrece hasta 6 campañas, soporte para 25 usuarios y más integraciones avanzadas.
Este es el plan que eligen la mayoría de equipos orientados al crecimiento, ya que combina funcionalidad y escalabilidad.
El plan Ultimate ronda los 180 € al mes. Elimina los límites de campañas, desbloquea flujos personalizados e integra directamente con CRMs como HubSpot o Pipedrive.
Está pensado para organizaciones que ejecutan múltiples secuencias de prospección a la vez y necesitan flexibilidad total.
LGM no ofrece un plan gratuito permanente, pero sí dispone de una prueba gratuita de 14 días.
La prueba incluye acceso completo a todas las funciones, de modo que los equipos pueden explorar la automatización multicanal sin restricciones.
Y lo más importante, no se necesita tarjeta de crédito para activarla, lo que hace que la adopción sea más sencilla.
En todos los niveles, los usuarios acceden a prospección multicanal a través de email, LinkedIn y Twitter, además de flujos automatizados que imitan interacciones humanas naturales.
Cada plan también incluye informes centralizados, lo que permite a los equipos seguir cada paso del embudo en un mismo lugar.
A partir del plan Pro, las funciones se amplían para incluir integraciones avanzadas (con CRMs y herramientas de productividad), más campañas activas y una gestión de equipo más amplia.
El plan Ultimate añade flujos personalizables, acceso a API e integraciones premium, ideales para equipos que dependen fuertemente de la automatización a gran escala.
Aunque el plan Basic es asequible, tiene limitaciones claras. Las campañas se limitan a tres, la capacidad de usuarios es reducida y las integraciones son mínimas.
Los equipos que dependan de sincronización con CRM o de informes avanzados encontrarán rápidamente más adecuado el plan Pro.
Por tanto, el plan básico debe verse como un punto de entrada: útil para freelancers, pequeñas empresas o cualquiera que pruebe la prospección multicanal por primera vez.
A medida que los equipos crecen, LGM escala de forma natural.
El plan Pro permite hasta 25 miembros de equipo colaborando en la plataforma, con acceso compartido a campañas y datos centralizados. Esto asegura la alineación de los equipos de ventas sin depender de herramientas dispersas.
En el nivel Ultimate, la escalabilidad es aún más fluida gracias a las campañas ilimitadas, flujos personalizados e integraciones directas con CRM.
Los equipos grandes se benefician porque pueden centralizar operaciones de prospección complejas mientras mantienen todos los datos sincronizados en sus sistemas existentes.
Este enfoque por niveles permite a las empresas empezar de forma pequeña, validar el valor de la prospección multicanal y luego escalar a planes superiores a medida que aumenta la actividad de prospección.
LGM ofrece varios niveles de precios diseñados para diferentes necesidades de prospección. Cada plan se basa en identidades, es decir, una cuenta conectada con email, LinkedIn y a veces Twitter combinados.
Esta estructura permite flexibilidad, pero también hace importante entender qué ofrece realmente cada nivel.
El plan Starter cuesta alrededor de 60 € al mes por identidad. Incluye acceso a prospección multicanal mediante email y LinkedIn, con la posibilidad de ejecutar hasta tres campañas activas a la vez.
Es suficiente para freelancers o empresas muy pequeñas que quieran explorar la automatización sin grandes costes iniciales.
Las limitaciones son claras: solo se incluye una identidad, las integraciones son mínimas y los informes muy básicos.
Los equipos más grandes superarán rápidamente este plan, pero sigue siendo un buen punto de entrada para probar los flujos de prospección automatizados.
Con un precio de 100–120 € al mes por identidad, el plan Growth amplía la capacidad a seis campañas activas.
También permite que más usuarios colaboren e introduce funciones de gestión de equipo que hacen la coordinación más sencilla.
Este plan es ideal para equipos pequeños o medianos que están escalando su prospección y quieren acceso a herramientas más avanzadas, sin saltar aún al nivel más alto.
Al incluir comunicación multicanal y mejores analíticas, el plan Growth actúa como puente entre la experimentación y la prospección seria.
El plan Pro es la opción más popular, con un precio de unos 120 € al mes, en línea con los datos oficiales.
Incluye hasta 25 usuarios, integraciones ampliadas y una bandeja multicanal para centralizar conversaciones en email, LinkedIn y otros canales.
Para equipos que ejecutan varias campañas en paralelo, este nivel ofrece el equilibrio entre funcionalidad y coste.
Los informes avanzados y la personalización de flujos permiten a las empresas en crecimiento mantener el control sobre la calidad del outreach mientras aumentan el volumen.
El plan Enterprise parte de unos 180 € al mes por identidad, aunque con frecuencia se adapta a cada cliente. Elimina por completo los límites de campañas, admite flujos de trabajo personalizados y se integra sin fricciones con CRMs como HubSpot o Pipedrive.
Este nivel está pensado para grandes organizaciones que ejecutan decenas de campañas a la vez y que necesitan la máxima flexibilidad.
Al ofrecer integraciones premium y automatización a gran escala, Enterprise garantiza que las operaciones de ventas se mantengan alineadas y eficientes, incluso en equipos muy numerosos.
Entender los precios de LGM requiere ir más allá de mirar la cuota mensual. La verdadera medida está en cómo cada plan se traduce en productividad, eficiencia y retorno de la inversión (ROI).
Para muchos equipos, la decisión se resume en si el coste justifica el tiempo y recursos que se ahorran gracias a la automatización.
En el nivel inicial, LGM ofrece un acceso asequible a la prospección multicanal mediante email, LinkedIn y llamadas.
Aunque limitado, incluso el plan Starter puede reemplazar horas de trabajo manual al centralizar el outreach en un flujo automatizado único.
Para equipos más grandes, los niveles superiores proporcionan escalabilidad e integraciones, lo que permite a más usuarios colaborar y seguir resultados.
El valor aumenta notablemente cuando las campañas se ejecutan de manera simultánea sin necesidad de añadir más personal para gestionarlas.
Para mantener una cadencia eficaz, es recomendable iniciar el outreach con email en frio y continuar con toques en LinkedIn dentro del mismo flujo multicanal.
Uno de los mayores atractivos de plataformas de automatización como LGM es la reducción de tareas repetitivas.
En lugar de enviar correos manualmente o dar seguimiento en LinkedIn de forma individual, los usuarios pueden confiar en secuencias automatizadas que mantienen la consistencia.
Cuantas más campañas ejecute un equipo, mayor será el ahorro de tiempo. Esto es especialmente relevante para equipos de ventas con objetivos ambiciosos de prospección.
La automatización permite que el personal redirija sus esfuerzos hacia la estrategia y el cierre de acuerdos, en lugar de tareas administrativas.
Para las startups, el precio de LGM puede parecer un esfuerzo al principio, pero la capacidad de probar rápidamente campañas multicanal y ajustarlas suele justificar el coste. El retorno se produce gracias a la tracción inicial y al crecimiento más rápido del pipeline.
Para las empresas grandes, el plan Ultimate aporta la máxima flexibilidad, campañas ilimitadas e integraciones premium.
Aquí, el ROI viene de gestionar la complejidad a gran escala, donde de otro modo los procesos manuales exigirían equipos de ventas mucho más grandes.
Si estás evaluando el ecosistema de datos y prospección, también conviene considerar alternativas a Zoominfo para equilibrar coste, cobertura y automatización.
La retroalimentación real muestra cómo perciben diferentes empresas el equilibrio entre coste y valor de LGM.
Mientras muchos usuarios destacan su asequibilidad y potencia, otros señalan inconvenientes que conviene considerar.
Los usuarios resaltan con frecuencia que LGM ofrece un conjunto sólido de funciones en relación con su coste, especialmente por la prospección multicanal y la gestión centralizada de campañas.
Muchos también subrayan que sustituye a varias herramientas a la vez, generando un ahorro que compensa la suscripción.
Algunos clientes mencionan que la estructura de precios puede resultar confusa, ya que está vinculada a identidades en lugar de a un número simple de usuarios.
Otros destacan que el gasto puede escalar rápidamente si se necesitan múltiples identidades, lo que plantea preocupaciones de presupuesto.
Para los equipos pequeños, el valor está en una automatización asequible que ahorra tiempo y fomenta hábitos de prospección consistentes.
En equipos medianos, el plan Pro ofrece el mejor equilibrio, al permitir colaboración sin disparar el gasto.
En grandes empresas, el valor radica en poder escalar la prospección compleja manteniendo los datos centralizados.
Al evaluar los precios de LGM, es clave mirar más allá de la tarifa mensual base. Muchos usuarios encuentran valor en la plataforma, pero hay ciertos costes potenciales que pueden acumularse según el uso.
Los planes de LGM se basan en identidades, lo que significa que cada cuenta de email, LinkedIn o Twitter conectada se factura por separado. Para equipos que gestionan varios mercados o regiones, esto puede elevar el gasto total rápidamente.
Algunas integraciones con sistemas externos también pueden requerir planes de nivel superior. Aunque las funciones básicas están disponibles en todos los niveles, la sincronización avanzada con CRMs o herramientas de analítica suele estar en planes premium.
El plan Basic ofrece un número limitado de campañas y reportes muy sencillos.
Muchas funciones avanzadas, como flujos personalizados, bandejas multicanal o integraciones con CRM, solo están disponibles en los niveles Pro o Ultimate.
Para pequeñas empresas, esto significa que el precio de entrada puede parecer atractivo al inicio, pero al querer escalar campañas, se ven obligadas a pasar a un plan más caro antes de lo previsto.
Otra decisión importante es elegir entre facturación anual o mensual.
Los planes anuales ofrecen un descuento, pero exigen un compromiso más largo. Para startups o equipos en fases tempranas que aún están probando la prospección multicanal, esto puede sentirse restrictivo.
La facturación mensual aporta más flexibilidad, aunque con un coste mayor por mes. Al final, la elección depende de la estabilidad del presupuesto y de la velocidad con la que el equipo espera crecer.
Antes de comprometerse con LGM, conviene preguntarse si la plataforma se ajusta a tu proceso de ventas y objetivos de crecimiento.
Identificar las necesidades con antelación evita pagar de más o infrautilizar la herramienta.
Reflexiona sobre cuántas identidades necesitas, cuántas campañas estarán activas al mismo tiempo y si requieres integraciones avanzadas.
Pregúntate si tu equipo solo necesita automatización básica de email y LinkedIn o si realmente vais a aprovechar un outreach multicanal completo.
Si tu equipo de ventas está ejecutando más de unas pocas secuencias en paralelo o si dependes mucho de la integración con CRM para informes y seguimiento, lo más probable es que el plan Basic se quede corto.
Superarlo es habitual en cuanto aumenta el volumen de prospección.
La actualización resulta lógica cuando el trabajo manual empieza a reaparecer.
Si los miembros del equipo tienen que mover datos entre herramientas o tienen dificultades para dar seguimiento a prospectos en email, LinkedIn y llamadas, entonces la pérdida de productividad supera el coste de una suscripción superior.
Al pasar a planes más altos, los equipos acceden a datos centralizados, más automatización e integraciones más profundas, lo que mantiene la eficiencia a gran escala.
La actualización deja de ser un tema de coste y pasa a ser un factor clave para asegurar el crecimiento a largo plazo.
Genesy AI es una plataforma SaaS B2B fundada en Barcelona en 2022, creada para ayudar a los equipos de ventas a automatizar todo el proceso de prospección desde la generación de leads B2B hasta la concertación de reuniones.
A diferencia de herramientas que solo centralizan campañas, Genesy ofrece una automatización de extremo a extremo impulsada por agentes de IA, lo que permite que los equipos se centren en cerrar acuerdos mientras la plataforma se encarga del trabajo pesado.
Genesy se conecta a más de 30 fuentes diferentes, incluidas LinkedIn, Google, bases de datos de financiación, noticias y más.
Su sistema de enriquecimiento en cascada valida y completa campos faltantes como email, teléfono, cargo, tamaño de la empresa, cambios recientes de trabajo, actividad en LinkedIn y señales de intención, mediante procesos de extracción de datos.
Sincronización fluida con CRM
Genesy se integra de forma fluida con los CRMs más populares y con herramientas como LinkedIn Sales Navigator o Google Maps.
Los leads se limpian, enriquecen y sincronizan automáticamente, garantizando que los equipos de ventas trabajen siempre con datos precisos sin necesidad de reemplazar los sistemas existentes.
Esto evita la duplicidad de información, mejora la trazabilidad y hace que la prospección sea mucho más sencilla de gestionar a gran escala.
Compañías como Factorial, Sequra, Metricool, Red Points y Canva utilizan Genesy para acelerar su prospección.
Los resultados hablan por sí solos: Factorial duplicó el volumen de pipeline con el mismo equipo, mientras que Borneo triplicó las reuniones reservadas en el primer mes.
Estos casos de éxito refuerzan la idea de que una automatización bien diseñada puede transformar radicalmente el rendimiento comercial.
En abril de 2025, Genesy cerró una ronda seed de 5 millones de euros liderada por Samaipata, con la participación de KFund e Itnig.
Esta financiación permitirá la expansión a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y Países Bajos, además de aumentar el equipo hasta unos 40 empleados.
El respaldo financiero y la confianza de fondos reconocidos demuestran que Genesy no es una solución pasajera, sino una apuesta a largo plazo en el mercado de la automatización de ventas.
La plataforma ofrece automatización de principio a fin, datos de calidad superior gracias al enriquecimiento multicapa y hasta mejoras de productividad de 10×.
Con un modelo de precios flexible adaptado a cada cliente, Genesy escala de forma natural tanto en startups como en grandes empresas.
En resumen, Genesy AI es mucho más que una herramienta de prospección: es un motor de ventas completo impulsado por IA diseñado para maximizar el crecimiento del pipeline y minimizar el esfuerzo manual.
Antes de pasar a las preguntas frecuentes, merece la pena plantearse si el enfoque de Genesy en automatización, outreach multicanal y datos preparados para CRM encaja mejor con las necesidades de tu equipo.
Además, para equipos que comparan su stack, puede ser útil revisar alternativas a Clay para cubrir casos específicos de enriquecimiento y orquestación.
En ese sentido, Genesy se posiciona como una de las alternativas a LGM más completas del mercado.